plotino

 PLOTINO

Introducción

El mayor representante del neoplatonismo, fue Plotino (205-270), fundador de la última escuela filosófica pagana de la antigüedad. Nacido en Licópolis, Egipto. Sabemos algo de su existencia personal gracias a la obra “Vida de Plotino”, escrita por su alumno Porfirio.

Entró en la Escuela de Alejandría a los 28 años de edad, donde estuvo más de una década como discípulo de Ammonio Saccas.

Se alistó en el ejército del emperador Gordiano III. Luchará  contra Persia, aunque lo que verdaderamente deseaba era aprender más del mazdeísmo y la cultura persa. La guerra fue un fracaso, marchó por Antioquía y, al fin, se instaló en Roma, donde residió hasta que le llegó la muerte, ocurrida en el año 270 en total soledad, excepto por la presencia del médico alejandrino Eustaquio, que fue discípulo suyo.

 

BIOGRAFÍA

 

Plotino nació en el año 205 en lo que es actualmente Egipto.  Este filósofo es considerado uno de los mayores representantes y autores del movimiento conocido como el neoplatonismo.

El pensamiento de este gran filósofo fue recogido por uno de sus discípulos, Porfirio, quien recogió todo el pensamiento plotinista en seis obras las cuales se dividían en nueve tratados cada una.

Durante su vida llevó a cabo varios viajes, entre los que destaca su viaje con el emperador Gordiano en el que se le permitió tener contacto con los pensamientos de cultura persa e india.

DOCTRINA

Estas dos culturas adquiridas, la persa e india, las comenzó a impartir en su propia escuela en la actual ciudad de Roma.

La doctrina de esta iglesia tenia también rasgos platonistas, incluyendo demandas de espiritualidad y de universalismo propios de la época.

RELIGIÓN

Plotino defendia la creencia de un solo Dios, el monoteísmo, pero en controversia con esto afirma la negatividad de Dios, al que apodó como ‘el uno’, este es la causa de todo pero sin ser resultado de su propia voluntad.

 

Este ‘uno’ genera emanación hasta llegar a un grado bajo y una antítesis de absoluta del propio ‘uno’

Finalmente muere en el año 270 en lo que actualmente es Italia.

 

Pensamiento

 

El primer principio: el uno.

 

El pensamiento de Plotino es interpretado, por lo general, como un “sistema”, el sistema del Uno, que abarca y considera la Totalidad como un conjunto regido por la ley metafísica de la unidad.

 

La realidad inteligible la concibe  como otros filósofos formada por tres hypostasis,que son sustancias jerárquicamente ordenadas, de las que debe clarificar su naturaleza y sus relaciones entre ellas.

El principio de la  realidad será la unidad máxima, el uno,. será la  simplicidad absoluta, principio sin principio, más allá de cualquier realidad determinada, más allá del ser,es decir estará por encima de todo.

 

Para Plotino el principio, «el Uno es todas las cosas y no es ninguna de ellas; en efecto, el principio del todo no es el Todo». Tal y como dice en su  obra Enéadas. Es decir, el Uno es todo lo que de él se distingue, todas las cosas, en cuanto es la causa de todas ellas: todo existe por él y desde él, sin él no existiría nada; pero, a la vez, el Uno no es ninguna cosa, ya que es algo indeterminado.

 

El Uno es principio ontológico y, también, axiológico. Del Uno procede todo ser y todo bien, sin que pueda identificarse con ningún ser ni con ningún bien, porque más allá del ser y del bien.

 

Cuando Plotino se refiere al Uno como Bien es claro que no pretende atribuirle ninguna determinación moral;

 el Bien tiene en tal caso sólo significado ontológico. El Uno se identifica con el Bien por ser plena simplicidad, identidad y, debido a su condición de principio, fuente de todo ser y de toda bondad. Al mismo tiempo, el Uno es principio gnoseológico, porque ayuda también el pensar, el Espíritu,

estando él mismo más allá del pensamiento y de toda realidad pensable.

El Uno es un abismo insondable e incognoscible, trascendencia plena que habría que situar incluso más allá de Dios y de lo divino, aunque a veces Plotino lo designe de este modo.

 

Estudiosos como É. Bréhier,J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong… convienen en esto.

El presente estudio intenta interpretarlo examinando algunas características básicas o notas generales que manifiestan la doctrina plotiniana

bajo este mismo punto de vista. En consecuencia, el carácter sistemático del pensamiento de Plotino es entendido aquí como la “metodología”

apropiada para pensar la Totalidad como suprema unidad y para expresar la ontología del Uno como un todo perfecto.

Según esta interpretación, el sistema refleja. La visión “sinóptica” de su contenido mismo y la muestra como la presencia

misma del Uno en la realidad conjunta y en la mente intuitiva de Plotino, desplegada mediante una serie ordenada de conceptos, orientada a la experiencia mística, para la unión con el Uno como meta final.

 

La procesión descendente

-Plotino emplea diversas metáforas, algunas usadas por filósofos precedentes, para explicar la plenitud y la potencia generativa del Uno:

fuente, semilla, raíz, luz, círculo… Tales imágenes permiten comprender su plenitud y, a la vez, su indeterminación.

El Uno no es el Ser, sino anterior al Ser, y cabría entenderlo como el pre-Ser que contiene en sí, sin desplegarse, el ser que después será desplegado;

que contiene en modo in-diferente lo que después será diferente. El Uno sería, por tanto, la unidad y la identidad que comprende en sí la multiplicidad y la diferencia, pero no en cuanto tales, sino en el modo propio del Uno, es decir como in-finito, como in-forme, como ilimitado, que tiende sin embargo a desplegarse.

Sería un tener previo a toda diferencia, previo a todo movimiento; tener sin objeto, persistir en la quietud, permanecer en sí (menein).

Plotino compara el Uno a la fuente inagotable de la que mana todo río, es la potencia de todo, el Bien absoluto que se difunde:

«que desborda, y su misma sobreabundancia le hace producir. En este mismo sentido se puede entender la naturaleza informe del Uno,

es decir no solamente como ausencia de toda forma, como indeterminación vacía, sino como preforma de toda forma, como la forma más rica, más allá de todas las formas que están presentes en el Nous. Uno como forma de toda forma, como Forma absoluta y eminente, que, sin ser determinada, siendo informe, causa toda determinación.

La única explicación racional del porqué de la multiplicidad es, para Plotino, la naturaleza misma del Uno. De algún modo, la naturaleza y la generación del mundo sensible, el misterio de la vida, esconden la huella del Absoluto y, simbólicamente, reflejan el misterio del principio. El Uno genera todo aquello que viene después de él precisamente por su condición de plenitud total, de desbordante e inagotable potencia generative. El principio, el Uno, siempre permanece inalterado, no se empobrece generando, y lo generado es siempre inferior y no necesario para el generador.

Plotino
Plotino

El nous:

-El Nous es la forma primera y más intensa de unidad después del “uno”, y refleja, la unidad pura y absoluta.  

 Es la manifestación del “uno”, de

la potencia de todo, que en sí misma no se manifiesta, es la forma de lo que no tiene forma, la determinación primera que procede del “uno” indeterminado.

El Nous no es, sin embargo, sólo pensamiento del “uno”, sino que contemplando el “uno” contempla a la vez todo lo que nace del “uno” y, por lo tanto, a sí mismo.

 

El alma

 

 El hombre su origen y su destino:

Plotino parte de la concepción platónica del hombre, en la que su ser verdadero se identifica con su alma. El hombre no es cuerpo, pero tampoco el compuesto de alma y cuerpo; el hombre es sólo su alma. Es el alma la que transmite al cuerpo vida, movimiento, unidad, orden y belleza.

Más que considerar el alma dentro de un cuerpo, para Plotino sería más preciso afirmar lo contrario: es el cuerpo lo que es abrazado, unificado, circundado por el alma, sin que el alma reciba nada de él.

 

Obra

– Clarificado como Neoplatónico místico, Plotino realiza una nueva fundamentación de la metafísica clásica.  Ligándose más a la mística pitagórica y platónica que al camino de Aristóteles. Habría que partir de la idea de que la filosofía de Plotino es una mezcla de cosmogonía y física

Sus obras más conocidas son las Enéadas que fueron un conjunto de libros recopilados por Porfirio. Significaba “Los nueve” en español, pues la palabra proviene del griego antiguo. En las Eneadas había seis diferentes libros:

 

  • Libro I: El bien y el mal
  • Libro II: El movimiento y la materia
  • Libro III: La providencia
  • Libro IV: El alma
  • Libro V: La inteligencia
  • Libro VI: El Uno

 

Conclusión:

Para concluir podríamos decir que Plotino, posteriormente,  va a influir a estudiosos como É.Brehier ,J.Moreau,G. Reale quienes harán un estudio examinando las características básicas del sistema del uno. Estos llegarán a la conclusión de que este sistema será el apropiado para pensar en la totalidad como suprema unidad. Es  uno de los principales filósofos que han ayudado a mantener el neoplatonismo hasta la edad Contemporánea.

Bibliografía:

 

Estudiosos como É. Bréhier,J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong… convienen en esto. El presente estudio intenta interpretarlo examinando algunas características básicas o notas generales que manifiestan la doctrina plotiniana bajo este mismo punto de vista.

En consecuencia, el carácter sistemático del pensamiento de Plotino es entendido aquí como la “metodología” apropiada para pensar la Totalidad como suprema unidad y para expresar la ontología del Uno como un todo perfecto. Según esta interpretación, el sistema refleja. La visión “sinóptica” de su contenido mismo y la muestra como la presencia

misma del Uno en la realidad conjunta y en la mente intuitiva de Plotino, desplegada mediante una serie ordenada de conceptos, orientada a la experiencia mística, para la unión con el Uno como meta final.

Usted afirma que Plotino es “el más místico de los filósofos y asimismo el más filósofo de los místicos”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies