En este artículo vamos a tratar la relación entre Nietzsche y Schopenhauer.
Biografía de Nietzsche
Nietzsche
Nacido el 15 de octubre de 1844 en la región Turingia de Röcken.Por aquel entonces perteneciente al reino Sajona anexionado a Prusia desde 1815.
Desde su nacimiento tuvo una severa miopía , siendo el primogénito del pastor luterano Karl Ludwig.
Cuando tenía dos años nació su hermana y un años más tarde un hermano.
Siendo joven llegó a sufrir mucha tristeza y un gran dolor , ya que en el colegio llegarona burlarse de él debido a su seriedad.
Desde la niñez era solitario buscando continuamente la soledad.
Posterior a su graduación en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en teología y Filología clásica en la UNiversidad de Bonn.
Nietzsche tenía la idea inicial de transformarse en pastor como su padre. Un semestre después , para disgusto para su padre, Nietzsche abandonó sus estudios en filología y comenzó a estudiar filología clásica con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl.
Finalmente se convertiría en uno de los filósofos modernos más importantes dando una perspectiva de la vida desde el punto de vista del superhombre.
Moriría el 25 de agosto de 1900 a causa de una neumonía.
Schopenhauer
Filósofo alemán del siglo XIX .
Fue hijo de un rico mercante que se trasladó con su familia a Hamburgo cuando Danzig caía en mano de los prusianos en 1793.
Su madre llegó a ser una importante y reconocida escritora, cosa que le propiciaría un poco de fama a pesar de que él no tendría una buena relación con su madre.
Esto le ayudó a tener contacto con algunas personalidades como Goethe. En 1805 inició , contra su voluntad, una carrera comercial como aprendiz.
La muerte de éste ( al parecer por suicidio) le permitirá prepararse para los estudios superiores e ingresar a la Universidad de Gotinga como estudiante de medicina.
Pero la filosofía de antiguos filósofos le harían decantarse por estudiar finalmente filósofo.
Convirtiéndose en unos de los filósofos más importante del siglo XIX, que el igual que Nietzsche hizo una crítica a la sociedad de aquel entonces y el sentido de la vida.
Murió el 21 de septiembre de 1860 en Frankfort, Prusia por una insuficiencia respiuratoria.
Comparación ideológica
- Ambos se consideran filósofos vitalistas o de la vida cotidiana
- Ambos filósofos muestran una visión de la vidas pero con ideas opuestas ya que Nietzsche basa su filosofía en el goce y en el sí a la vida.Mientras que Schopenhauer describe a la vida a través de una visión pesimista y sombría.
- Schopenhauer es considerado como la principal influencia de Nietzsche. Dicha influencia se puede ver con claridad si comparamos la voluntad de vivir de Schopenhauer y la voluntad de vivir de nietzsche:
-
Voluntad de vivir
Schopenhauer afirma que el cuerpo es la representación de la voluntad. Y que este está cubierto con un velo que nos tapa la verdad y nos impide ver la realidad y a su vez conocer la vida pero existe una voluntad en las personas que desean la vida aún sabiendo que esta podría tratarse de una mentira.además, Schopenhauer defiende su opuesto, la negación a la voluntad de vivir. Dicha negación se lleva a cabo una vez que el conocimiento llega a nosotros y elimina el querer seguir viviendo , es decir , nuestra voluntad.
-
La voluntad de poder
Nietzsche nos dice que el hombre debe imitar al superhombre (übermech). Y este se caracteriza porque trata siempre de superarse a si mismo y no tiene en cuenta las opiniones de los demás y también trata de vivir la vida como si cada día fuese el ultimo. Desarrollando así la voluntad de la vida.