La filosofía de Nietzsche crítica la metafísica y la moral tradicional. La filosofía de nietzsche relacionada con el nazismo supondrá un enfrentamiento radical entre muchas interpretaciones históricas. En este artículo nos vamos a centrar exclusivamente en la relación entre Nietzsche y el nazismo.
La distinción y oposición realizada en sus primeras obras entre lo apolíneo y lo dionisíaco le llevará a desarrollar una original interpretación de la historia de la filosofía, según la cual el pensamiento se veía sometido a un alejamiento de la vida, a partir de la reflexión socrática que le llevará a oponerse a ella. La negará mediante la invención de una realidad trascendente dotada de características de estabilidad e inmutabilidad, junto con las contrarias de las que posee la única realidad que conocemos contradictoria y cambiante.
Era catedrático de filosofía clásica y teología. Su familia era muy religiosa y protestante. La lectura de Schopenhauer le influyó mucho. Cita a Wenger para que vea su relación con distintos intelectuales. Fue soldado pero debido a problemas se jubila a los 35 años. Su hermana pública sus últimas cartas pero elimina las últimas partes para favorecer al nazismo:
Nietzsche no hace interpretación alguna del nazismo. Porque este movimiento político es posterior históricamente al tiempo en que Nietzsche escribe sus obras.
Si hubiera alguna interpretación es la que el nazismo hace de Nietzsche. Más que interpretación podemos hablar de «uso» y hasta de «mal uso» o «abuso». Porque el nazismo toma de la obra de Nietzsche aquellos aspectos que le interesan. Para dar apoyo teórico a sus atroces propuestas. Un par de ejemplos:
Los comentarios de Nietzsche sobre los judíos o sobre lo semítico en general. Nietzsche no fue un antisemita en modo alguno. Cuando se refiere a los judíos lo hace para señalar un sistema de valores o una moral que considera decadente, enfermiza, moral de esclavos. Ese sistema de valores no está exclusivamente representado por lo se mítico. También por el pesimismo de Schopenhauer, el cristianismo, por la filosofía de Platón y Sócrates, por el budismo, etc
¿Por qué los ideólogos nazis se fijaron en las referencias de Nietzsche a los judíos y las sacaron de su contextos? Por puros intereses políticos. En todo este asunto de apropiación indebida de las palabras del filósofo juega un papel importante el entorno familiar de Nietzsche. Fundamentalmente su hermana (casada con un antisemita convencido). Pero no es el lugar para extendernos sobre ello.
La supuesta raza aria:
Como sabes los nazis postulaban la existencia de una raza superior al resto, la raza aria. Cuyos descendientes naturales son los alemanes de «pura cepa». Pues bien, los nazis quisieron ver en la figura nietzscheana del «Superhombre» el anticipo de ese nuevo hombre que los nazis venían a imponer. El Superhombre de Nietzsche no conoce de raza ni de nacionalidad, y menos de la alemana. El Superhombre es la superación del hombre moderno, hundido en el nihilismo. Es, sin duda, un proyecto, pero no un proyecto político de una nación cualquiera. Es, como en alguna ocasión dice Nietzsche, un caso de Gran Política (o sea un asunto que se juega a nivel de la humanidad, de lo humano, no de lo nacional).
Lo alemán:
- Nietzsche decía que él no era alemán, sino descendiente de polacos. Nunca se sintió demasiado alemán, aunque, por lo que parece, ejecutó las mejores páginas en lengua alemana nunca escrita. No fue posible que los nazis no repararan en los pasajes de la obra de Nietzsche en que éste arremete contra sus compatriotas (tan duramente como contra lo judío)…
Tras esto, no se puede identificar a Nietzsche con el nazismo.