Anaximandro de Mileto

ANAXIMANDRO DE MILETO

A continuación vamos a hablar sobre el filósofo presocrático Anaximandro de Mileto. Para ello hacemos una pequeña introducción en la filosofía de la que proviene y seguidamente informaremos acerca de su biografía,su pensamiento, el arjé y sus obras.

 https://www.youtube.com/watch?v=Zl2uYFN9A4o

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

La filosofía comienza cuando los elementos míticos son sustituidos por elementos racionales, lógicos o naturales. Homero y Hesíodo son dejados a un lado como autoridades científicas. Los mitos dejan de ser considerados fuente de conocimiento científico, porque cada pueblo tiene los suyos, y todos resultan criticables. La idea de necesidad sustituye a la arbitrariedad impuesta por el capricho de los dioses. Se descubre la constancia de ciertas leyes (temperatura de ebullición y congelación del agua, peso de un material que flota…), y se supone que debe existir un principio último de todo lo real.

La precisión acerca de los límites del período de la historia de la filosofía conocido como presocrático es difícil. Suele situarse entre el siglo VII a. C. (Tales de Mileto) y el siglo V a. C. (Sócrates). Tales y los filósofos griegos posteriores a él se incluyen dentro de los llamados «presocráticos» hasta la época de Platón, cuyas obras más importantes corresponden a la primera mitad del siglo IV a. C. y afirman estar basadas directamente en las enseñanzas de Sócrates.

M Cornford al analizar el «milagro griego» (descubrir la razón como eje del conocimiento) vincula el inicio de la filosofía con distintas manifestaciones de la poesía religiosa. Debemos notar que el propio Aristóteles señala en su obra Metafísica que “los primeros ideologizantes fueron los primeros en pensar la naturaleza».

En cualquier caso, nos encontramos en este periodo con un grupo de filósofos que son identicos sus intereses especulativos, en sus métodos e incluso en sus formas expresivas. Sin embargo muchos autores antiguos y modernos han ensayado diversas maneras de agruparlos, y de entender la estructura y la evolución de esta época de la historia de la filosofía.  

El adjetivo presocrático se utiliza para calificar a los sistemas filosóficos y a sus exponentes que existieron antes de Sócrates. Se toma a este pensador como punto de ruptura ya que, ejerce influencia sobre todos los desarrollos filosóficos posteriores a su existencia.

Los modelos filosóficos presocráticos son aquellos que se desarrollaron desde el siglo XII a.C. (cuando nació Tales de Mileto) hasta los últimos sabios de la filosofía griega que no estuvieron influenciados por Sócrates. Es importante tener en cuenta que la filosofía presocrática coexistió con Sócrates. Esta se extendió tiempo después de su muerte, ya que ciertos sistemas que se crearon sin su influencia aún subsisten.

Algunos de los numerosos filósofos presocráticos son Heráclito, Anaxímenes, Pitágoras, Parménides, Anaximandro, Tales de Mileto, Anaxágoras…

 

BIOGRAFÍA DE ANAXIMANDRO DE MILETO

Nació en Mileto, en el 610 a.C. Vivió mucho tiempo en la época de Polícrates. Este fue  un gran tirano en Samos durante los años 538 a 522 a.C.

Fue un gran filósofo, geómetra y astrónomo griego, discípulo de Tales de Mileto. Sucedió a este en su escuela de la que también había formado parte, siendo maestro de Anaxímenes (filósofo griego).

Anaximandro fue considerado el primer científico, pues se encargó de utilizar la experimentación por medio del método demostrativo. Descubrió la oblicuidad de la eclíptica y también el plano del ecuador celeste. Se considera que fue él, quien logró introducir el reloj de sol en Grecia y se le tiene calificado como el creador y fundador de la cartografía.

Su contribución más importante ha sido su obra en prosa relacionada con el cosmos y la vida.

Como político desempeñó cargos importantes y le fue confiada la misión de limitar la natalidad en Apolonia, una de las muchas colonias que debían resolver el problema de la superpoblación. Sus conciudadanos le erigieron, en reconocimiento a sus méritos políticos, una estatua que recientemente ha sido descubierta en las excavaciones de Mileto.

Investigaciones de Anaximandro

Se dedicó a múltiples investigaciones. A su nombre ha quedado unida la confección del primer mapa de la Tierra, elaborado a partir de los mapas y noticias de los mercaderes griegos, que sería perfeccionado más tarde por Hecáteo y del cual se sirvió Heródoto. Anaximandro imaginaba la Tierra como un cilindro inmóvil, contra la opinión general que la consideraba aplastada. También se le atribuyen otros trabajos, como la fijación de los equinoccios y los solsticios y el cálculo de las distancias y los tamaños de las estrellas, así como la elaboración de un reloj de sol y de una esfera celeste, entre otras aportaciones.

También habló sobre el origen de los seres vivos y del hombre.  Decía que todos los humanos procedemos del fenómeno húmedo (la tierra en un principio era líquida, y por el proceso de disociación, lo húmedo dio lugar a lo viviente). El hombre tuvo como primeros antepasados a los peces y luego a otros animales primitivos.

Con razón, por lo tanto, podría ser considerado como el primer cosmólogo y como el antecesor de la teoría del evolucionismo. Fue también el primer pensador griego que puso en prosa sus reflexiones filosóficas.
En su filosofía, coincide con Tales de Mileto en defender que existe un solo principio básico (arché o arjé) como generador de todas las cosas, al que Anaximandro llamó ápeiron (sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna).

Curiosidades de Anaximandro

Como curiosidad podemos encontrar que Cicerón dice que los lacedemonios fueron avisados por el físico Anaximandro de que abandonaran la ciudad y las casas y pasaran la noche preparados en el campo, porque estaba cerca un terremoto. En aquella ocasión la ciudad entera se derrumbó y la cumbre del monte Taigeto se resquebrajó.

Entre algunas de las frases más importantes de Anaximandro observamos las siguientes:
-«Lo ilimitado no tiene principio pues, en tal caso, sería limitado».
-«Las cosas se originan por la separación de los contrarios».
-«Lo indefinido es divino, pues es inmortal e imperecedero».
-“La tierra es cilíndrica, tres veces tan ancha como su profundidad y solo la parte de arriba está habitada. Pero esta tierra está aislada en el espacio y el cielo es una esfera completa en cuyo centro se encuentra, sin apoyo, nuestro cilindro, la tierra, se encuentra situada a la misma distancia de todos los puntos del cielo.”
-“Las cosas están llenas de Dioses.”   

 

 

FILOSOFÍA DE ANAXIMANDRO

Su pensamiento se basa en el principio de todas las cosas (apeirón), es decir, lo indefinido, lo indeterminado. Este apego es inmortal e indestructible, no comprometido e imperecedero, pero de él todas las cosas son engendradas. Todo sale y todo vuelve al apeirón según un ciclo necesario. De ella las sustancias opuestas están separadas unas de otras en el mundo y, cuando uno prevalece sobre el otro, hay una reacción que restaura el equilibrio «según la necesidad. Esto ocurre ya que se pagan la pena y retribución de cada uno por su injusticia según la disposición del tiempo».

Según el filósofo Teofrasto en su obra “La tradición doxográfica” nos muestran teorías del pensamiento que concebía Anaximandro, y estas son: los mundos innumerables, una cosmogonía propia, una cosmología y el origen del hombre.

En su cosmogonía postuló que el principio de todo era el apeirón. Estaba caracterizado por un movimiento eterno “era eterno el movimiento, en el que resulta que nacen los cielos”. A través de este movimiento hubo una separación de opuestos, como por ejemplo lo caliente y lo frío, la cual existió desde la creación del mundo. Hablando de la cosmología decía:  «la tierra está en reposo a causa de su equilibrio, el sol es un círculo veintiocho  veces mayor que la tierra lleno de fuego, la luna es dieciocho veces y las estrellas nueve.«

Anaximandro y su idea sobre el mundo

“Anaximandro dio a la estructura del mundo una base matemática, desarrollando la suposición de que estaba ordenada”. Aunque su astronomía era especulativa y apriorística, desarrolla con mayor amplitud la simetría del universo, relacionándola con la observación. Relacionó también todos los fenómenos naturales al viento, el cual se obtiene de la separación de la parte más sutil del aire. Además es quien causa los relámpagos, como también el movimiento del sol y la luna.

Afirmaba que la tierra en un principio era barro, y que volvería a su estado original donde los hombres desaparecerían. Sin embargo, el movimiento continuaría de manera que se secaría la tierra y el hombre volvería a aparecer.

Acerca de la idea sobre el origen del ser humano Anaximandro decía: “El hombre, en un principio, nació de criaturas de especie distinta, porque los demás seres vivos se ganan la vida enseguida por sí mismos y sólo el hombre necesita de una larga crianza, por esta razón, de haber tenido su forma original desde un principio, no habría subsistido”.

Él creía que en un principio los seres humanos se habían criado dentro de los animales más antiguos. Estos serían los peces, aunque hacia la diferencia de que ellos no eran sus padres. Afirmaba que el hombre nacía y permanecía dentro del pez hasta que alcanzara la pubertad, es decir, que se pudiera cuidar y desarrollar por su propia cuenta. Si salía antes  moriría en la tierra, ya que sus primeros años era muy vulnerable y necesitaba cuidados. Esta teoría es la primera que explica el origen del ser humano de forma racional, dejando atrás la idea donde los dioses fueron quienes formaron al hombre.

 

Arjé de Anaximandro de Mileto

Para Anaximandro, el arjé o principio de todo es “el ápeiron”(a-sin, peras-límite, perímetro). El arjé tiene que ser una materia desconocida para nosotros, a la que le da el nombre de “ápeiron”.

Allí mismo donde hay generación para las cosas, se produce la destrucción, según la necesidad; en efecto pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia, según el orden del tiempo.

El ápeiron se caracterizaba por un movimiento eterno que no tenía fin. Esto significa que no se parece a nada, que no envejecerá y que lo encierra todo a su alrededor. Anaximandro postuló que los opuestos se unen por medio del ápeiron. Estos se separan cuando necesitan formar las cosas niveladas por ciclos de dominación. De esta manera, para él fue como el mundo se formó, al separar lo frío de lo caliente. A partir del ápeiron (partícula sin límite), se generan los cielos y los mundos que hay en ellos.

La respuesta dada por Anaximandro de Mileto a la cuestión del arjé puede considerarse un paso adelante respecto a Tales. Lo que es el principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado y el ápeiron lo designa. Lo ápeiron es eterno, siempre activo. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es “lo divino” que da origen a todo.

 

 

J

 

OBRAS

Sobre la naturaleza: Sólo nos ha llegado un fragmento, y sólo la conocemos por los testimonios posteriores. Se sabe que coincide con Tales en defender que existe un solo principio básico como generador de todas las cosas

-Perímetro de la tierra.

-Sobre las estrellas fijas.

-Una Esfera celeste.

Por patriifp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies