Con una vela sobre el mar 2

Como una vela sobre el mar
resume ese azulado afán que se levanta
hasta las estrellas futuras,
hecho escala de olas
por donde pies divinos descienden al abismo,
también tu forma misma,
ángel, demonio, sueño de un amor soñado,
resume en mí un afán que en otro tiempo levantaba
hasta las nubes sus olas melancólicas.


Sintiendo todavía los pulsos de ese afán,
yo, el más enamorado,
en las orillas del amor,
sin que una luz me vea
definitivamente muerto o vivo,
contemplo sus olas y quisiera anegarme,
deseando perdidamente
descender, como los ángeles aquellos por la escala de espuma,
hasta el fondo del mismo amor que ningún hombre ha visto.

TEMA:

En este poema se ve el deseo de amar, el contraste entre la realidad y el amor esperado y deseado.

RESUMEN:

La voz poética compara su amor con la fuerza e inmensidad del mar, deseando ser anegado por este, para llegar a las profundidades del amor, a donde nadie ha llegado.

ESTRUCTURA:

Externa:

Este poema se estructura en 2 Estrofas, la primera está compuesta por 10 versos tanto de arte mayor y menor. La segunda estrofa posee 11 versos también de arte mayor y menor. En ambas estrofas se aprecian versos libres, sin rima aparente entre ellos.

Interna:

Primera estrofa:

La voz poética compara su amor soñado y deseado con la inmensidad y fuerza del mar.

Segunda estrofa:

Nos dice que se encuentra en la plenitud del mar, en la plenitud del amor, deseando anegarse por el amor, llegando hasta el mismísimo fondo de este, a donde ningún otro hombre ha llegado antes.

 

RECURSOS LITERARIOS:

Durante todo el poema se puede ver un uso muy extenso de la comparación. Siendo el ejemplo más destacado entre las profundidades y a dónde quiere llegar con su amor.

También se ve una epanadiplosis, repitiendo la palabra resume al principio de 2 versos.

Recurre en varios casos a la personificación, atribuyendo a las nubes por ejemplo, el sentimiento de la melancolía

 

COMENTARIO:

Estamos ante un poema con una temática claramente amorosa, la voz poética nos habla sobre la mar, sobre una vela que se eleva hasta las estrellas, esto puede ser una referencia al amor que siente, el cual se levanta hasta las estrellas, esto nos hace ver la inmensidad de su amor. Sus pies pisan por zonas de olas que le descienden al abismo, al abismo del amor. Nos habla de ángeles y demonios, los cuales encarnan el afán por el amor que en un tiempo pasado tenía, llegando hasta el cielo las nubes de melancolía que siente.

La voz poética nos dice que es el más enamorado, se encuentra a las orillas del amor, al principio de este, sin que una luz lo vea, esto puede referirse a su amada o amado, el cual es la luz que lo ilumina, pero que no le ve, esto puede ser porque no se ha percatado aún de los sentimientos que siente la voz poética por él o ella.

Sin saber si está muerto o vivo, la voz poética quiere anegarse, impregnarse del amor, queriendo hundirse hasta las profundidades y el abismo del mar, esto simboliza las profundidades del amor, a donde nadie ha podido llegar aún, dejándonos ver que nadie ha llegado a amarla o amarlo tanto como lo hace él

 

CONCLUSIÓN:

Un poema clásico de amor, en el cual el poeta nos expresa el amor por otra persona, el cual es tan grande, que le permite llegar a las profundidades del mismo amor, a donde nadie ha llegado aún. Todo esto en un contexto en el cual se compara constantemente con el mar y las profundidades.

 

Si quieres leer más poemas de Luis Cernuda pincha aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies