El siglo XV finaliza con la aparición de una de las obras más importantes de la literatura española; La Celestina. 

Fernando Rojas fué influido por la época del humanismo.

Autor de La Celestina

Fernando Rojas revela en la carta “El autor en su amigo” que el primer acto de La Celestina pertenece a un escritor anónimo. La crítica moderna, tras estudiar las diferencias entre este acto y los restantes, ha considerado cierta esta declaración y admite la existencia de dos autores.

Supuestamente Fernando de Rojas nació en un pueblo de Toledo, sobre el 1476, en el seno de una familia de conversos. estudió leyes en Salamanca, y más tarde, se trasladó a su ciudad de procedencia donde logró alcanzar el puesto de Alcalde Mayor. Murió allí en 1541, parece que La Celestina se escribió sobre el 1497.

Argumento de La Celestina

Calisto entra en el huerto de Melibea persiguiendo a un halcón, de quien está locamente enamorado. Calisto fue rechazado por ella, y junto a su criado Sempronio, acuden ayuda a la vieja alcahueta llamada Celestina, para lograr por medio de ella el amor correspondido entre ambos. Esta y Sempronio se ponen de acuerdo para estafar a Calisto y repartirse las ganancias. Pero Pármeno, criado fiel, puede frustrar sus planes. Cuando esto sucede, los criado reclaman su parte, y ante el rechazo de la celestina lógran matarla y

hacerse cargo de las cadenas de oro.

Los criados son enviados a prisión y envueltos en la justicia, del cual Calisto se enteró a la mañana siguiente. Calisto consigue entrevistarse con melibea y

 va en busca de ella, sube por una cuerda la cual se rompe y este cae al suelo y esta se rompe y se mata. Ante la muerte de Calisto, Melibea su amada decide subirse a lo alto de una gigantesca torre y acuerda quitarse la vida lanzándose desde ella. La obra de La Celestina  acaba con el llanto del padre de Melibea.

Temas de La Celestina

El amor es el tema básico de la obra, todos los personajes viven o desean experiencias amorosas.

Este sentimiento es visto como ley vital que nadie puede eludir. La carLa Celestinaacterización del tema es doble, por una parte está presente el amor Cortés, con todos sus tópicos: el enamoramiento como pérdida de la libertad. Por otra, el amor ilícito, que busca exclusivamente el placer sexual, desencadenante de la tragedia.

Otros temas presentes en la obra son los siguientes: el egoísmo y el afán de lucro (la pasión de Calisto por Melibea des

pierta la codicia de la Celestina y de los criados), la muerte (al final todos los personajes, preocupados por vivir y gozar del dinero, encuentran la muerte), la deslealtad de los criados (representada simbólicamente en la evolución de Pármeno), la magia (Celestina se sirve de la brujería para conseguir la rendición de Melibea) y la crítica social (patente el el parlamento de la criada Areúsa contra las señoras).

 

Todos estos temas caracterizan La Celestina y que expone Pleberio en su monólogo final configuran una visión pesimista de la v

ida, totalmente alejada de los principios morales y religiosos del teocentrismo medieval.

Estructura de La Celestina

El texto propiamente dicho consta de veintiún actos, precedidos cada uno de ellos de un breve argumento. Se divide en tres partes:

Prólogo: Corresponde del primer acto, en donde se plantea la primera trama; el encuentro fortuito de Calisto y Melibea.

Primera parte: Actos I al XII. Se produce la mediación de Celestina y la redención de Melibea. Termina con la muerte de Celestina y de los criados.

Segunda parte: Desde los actos XIII a XXI. Los amantes vive su pasión amorosa, y al final, mueren.

Personajes de La Celestina

 

Los personajes de La Celestina se caracterizan por su realismo psicológico.

El autor ha creado seres completos, con una vida rica en el interior, que tienen plena conciencia de sí mismos y de su 

dignidad personal. Todos ellos muestran un marcado individualismo. Para presentarlos Rojas utiliza el perspectivismo descriptivo. Nus muestra a sus personajes desde distintos ángulos: los conocemos  por lo que dicen en diálogos y monólogos, y por lo que hacen; también conocemos las opciones de unos personajes sobre otros. Todo esto dota a la obra de gran variedad y verosimilitud.

  • Melibea, decidida y apasionada

    tiene una personalidad compleja que evoluciona a lo largo de la obra. Conocemos su conflicto interior: vemos cómo duda y rechaza a Calisto y cómo luego se entrega al amor y al placer. Es enérgica y decidida, arrogante, apasionada e imaginativa.

 

  • Calisto, joven ocioso y exaltado

    cuyo único interés es gozar del amor de Melibea. Se expresa en un lenguaje artificioso, propio del amor cortés. No tiene amigos ni familiares. Es egoísta y utiliza a los demás para su propio provecho.

     

 

  • Celestina, vieja codiciosa,

    su mayor deseo es conseguir el dinero que le garantice la vejez. Es falsa y desleal, gran conocedora de las pasiones y debilidades humanas, domina las artes del engaño y la seducción.

 

  • Los criados:

     

    Sempronio es calculador, agresivo, egoísta y ambicioso; Pármeno se  muestra sensual, agudo e inteligente. Al principio este se comporta como un adolescente fiel, que considera un valor la lealtad a su amo; pero las artes seductoras de Celestina y la ingratitud de Calisto le hacen cambiar y adoptar al final una actitud desleal.

Espacio y tiempo de La Celestina

El espacio y el tiempo tienen un tratamiento muy flexible en la obra. Los personajes evocan escenarios que el lector debe imaginar y el tiempo puede alargarse o abreviarse según las necesidades de la trama.

La acción se desarrolla en cinco espacios básicos: Las casas de Melibea, Calisto, Celestina y Areúsa, y las calles de una ciudad castellana.

 

La acción se desarrolla a lo largo de cuatro días. Los actos I al XVI corresponden a los tres primeros. Entre el acto XVI y el XVII se produce un salto temporal. Los hechos del cuarto día( actos XVII al XXI) suceden un mes después.

Si quiere saber más sobre algunos personajes de la celestina haga click aquí:

Melibea en la Celestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies