seguridad de facebook

Si utilizas las redes sociales con frecuencia, y te preocupa tu privacidad, te encuentras en el lugar indicado. La seguridad de la información en las redes sociales, como Facebook, tiene un impacto significativo en la vida de las personas. Especialmente en una época donde las amenazas informáticas suceden prácticamente todos los días.

Bajo esa premisa, es razonable hacerse la siguiente pregunta: ¿Es Facebook seguro? Te invitamos a que nos acompañes hasta el final de este artículo para conocer la respuesta. Hablaremos sobre la seguridad informática de la popular plataforma, cuáles son las principales amenazas a las que nos encontramos expuestos, y finalmente te ayudaremos, mediante consejos, a garantizar tu seguridad.

Facebook y la seguridad de la información

Antes de hablar sobre si Facebook es seguro, o no, ahondemos en las nociones básicas relacionadas a la seguridad de la información, ya que es un elemento esencial para entrar en contexto. En palabras sencillas, se trata de las medidas preventivas realizadas por las organizaciones, como la empresa desarrolladora detrás de Facebook, para resguardar y proteger los datos personales de los usuarios.

es facebook seguro

De lo anterior destacamos todas las estrategias para identificar vulnerabilidades, eliminar programas maliciosos, proteger la cuenta de los usuarios y minimizas los riesgos en una infraestructura informática. Bajo ese concepto, sí, podríamos considerar que Facebook utiliza todas las medidas preventivas para evitar la filtración de información y datos comprometedores.

Sin embargo, hasta cierto punto y dependiendo del punto de vista. Ya que han existido escándalos relacionados a la venta de información hacia empresas anunciantes para mejorar sus promociones. También filtración de información a gobiernos para espionaje.

De hecho, el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha sido llevado a juicio por actividades sospechosas relacionadas. Pero, al menos por ahora, no ha llegado a mayores. De todos modos, podemos alegar que Facebook no es del todo transparente con el manejo de la información.

Por otro lado, tenemos las declaraciones de los encargados del sistema de la plataforma, quienes afirman que la popular red social de entretenimiento es lo suficientemente segura como para evitar ‘entradas traseras’. Aunque ya se ha demostrado que no es así debido a hackeos masivos y que cualquiera puede hackear Facebook.

¿Es Facebook Seguro?

Luego de leer la información anterior, seguramente te preguntas si es Facebook seguro. Bueno, como todas las redes sociales y plataformas que convergen en Internet, se encuentra expuesta a fraudes, robos de identidad, programas maliciosos, extorsión por parte de terceros y otras actividades ilícitas.

Mientras que, cuando aceptas los términos y condiciones, básicamente estás facilitando tu nombre, apellido, correo electrónico y contraseña. Que, como te mencionamos anteriormente, se vende a empresas afiliadas a la plataforma y anunciantes.

Sin embargo, en términos de infraestructura digital e informática es considerablemente fuerte, evitando el ataque masivo de hackers todos los días. Aunque, eso no cubre la participación de los usuarios que, en la mayoría de las situaciones, ocurren por no saber tomar las medidas necesarias para evitar las amenazas.

consejos para proteger facebook

Amenazas relacionadas con Facebook

Sabemos que existen amenazas relacionadas a la popular plataforma, pero, ¿cuáles son? Aquí te diremos las más comunes para que tomes medidas antes de que sea demasiado tarde.

  •  Usuarios. Personas como tú, y como yo, que tenemos una cuenta en Facebook, somos una amenaza para nuestra seguridad. ¿Las razones? Nuestra actividad dentro de la plataforma genera problemas de confidencialidad (divulgación de información a otros individuos) y disponibilidad (cualidad de la información de estar a disposición de otros). Gran parte de esos problemas, como dejar en público nuestros datos, o acceder a enlaces sospechosos enviados por terceros, ocurren por falta de conocimientos sobre seguridad de la información.
  • Programas maliciosos. Se trata de un grupo de amenazas que buscan atravesar las defensas diseñadas por la plataforma con el objetivo de modificar y extraer información personal. Aquí incorporamos a amenazas como: virus, troyanos, gusanos y programas espías.
  • Errores de Facebook. A diferencia de la primera amenaza, donde los usuarios tenemos la culpa por nuestra ingenuidad, en este apartado los desarrolladores, de cierta forma, ‘tienen la culpa’. Consiste en los errores cometidos en la programación de Facebook que permite la entrada de programas maliciosos creados por terceros para instalarse en los ordenadores. Cada debilidad presentada en la infraestructura de la plataforma es un problema para la seguridad de la información.
  • Intrusos. Finalmente tenemos a los intrusos, una práctica antigua, pero que siguen siendo peligrosos. Son personas que se dedican a la extracción y modificación de información mediante alternativas mencionadas anteriormente, como los programas maliciosos. Son conocidos como ‘hacker’, o ‘crackers’. También podríamos incluir a los que aprovechan los descuidos para usar los ordenadores o dispositivos móviles con el objetivo de extraer información.

Consejos para cuidarse en Facebook

No todo puede ser información negativa, ¿no es así? Por eso, hemos recopilado una serie de consejos para cuidarse en Facebook y evitar la intromisión de programas e intrusos.

No confíes en extraños

La mayoría de las personas utilizan las redes sociales para compartir momentos agradables entre amigos y familiares. No hay nada malo en eso. Sin embargo, tenemos que cuidarnos de los extraños, esos quienes pasan desapercibidos y esperan una vulnerabilidad para atacar. Si te llegan enlaces de personas extrañas lo primero que tienes que hacer es ignorar y luego bloquear o reportar a la cuenta. Medida extrema, pero necesaria.

Mantén la seguridad de la contraseña

Cambiar la contraseña actual, a una contraseña más fuerte y difícil de adivinar, suele ser el primer consejo a la hora de proteger una cuenta de Facebook. Así, nosotros también creemos que tener una contraseña segura, con niveles altos de protección, es la mejor estrategia. Si te preocupa la memorización, siempre puedes anotar.

Limita la visibilidad de tu información

La información en Facebook es esa área donde colocamos datos personales y privados, como: nombre completo, dirección, fecha de cumpleaños, familiares, colegio o universidad, y más. No te estamos diciendo que la elimines de tu cuenta, pero al menos limita la visibilidad para ciertas personas. Eso lo puedes realizar mediante configuración en el apartado de privacidad.

estoy seguro en facebook

No reveles todas tus actividades

Otro error que suelen cometer las personas es revelar sus actividades. Eso, de buenas a primera, es un problema. Ya que los intrusos pueden trazar un patrón de tu rutina y llegar hasta la vida real. O bien usar esa información para descubrir tus contraseñas.

Fuente de la información: https://citeia.com/hacking/como-hackear-perfil-de-facebook

Por PedroJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies