Actualmente existe un concepto de Navidad totalmente diferente al que es realmente. Desde los comienzos, la Navidad es un tiempo en el que se celebra la natividad de Jesucristo, pero a lo largo de los años este significado ha cambiado. Hoy en día, la mayoría de familias españolas entienden por época navideña, un periodo, el cual consiste en consumir.
La relación que se le ha dado a esta época del año con los regalos, la ropa nueva, los decorados de las casas y las grandes cenas y fiestas, ha traspasado la frontera de lo religioso y se ha convertido en una época de consumismo. Los gastos familiares se dispara con la llegada de esta fecha, debido a que se ha conseguido instaurar en las cabezas de los consumidores la idea de que para celebrar la Navidad es imprescindible ir de compras. Gastamos una gran suma de dinero en regalos para nuestros familiares, amigos, parejas, entre otros, las grandes comidas y decorados, además de numerosos gastos innecesarios más, siendo esto la navidad para la mayoría de las personas.
Para estas fechas, los comerciantes utilizan campañas publicitarias o promociones tan «atractivas» que a muchos se les hace imposible caer en la trampa del consumismo. El gran bombardeo publicitario empieza más de un mes antes de que llegue la Navidad, y por lo general, quienes inician con este acecho son las fábricas de juguetes, que a través de sus coloridos y divertidos comerciales intentan atrapar a los niños para que estos a su vez arrastren a sus padres a comprar el producto como regalo de Navidad. Además, utilizan otras estrategias como las supuestas rebajas, atrayendo al consumidor con grandes carteles con la palabra oferta, pero que la mayoría de las veces no son reales. Tan efectivas se hacen estas estrategias comerciales, que estudios en diferentes países como España, Estados Unidos y Colombia, revelan que en el mes de diciembre se realizan al menos el 50 por ciento de las compras de todo el año.
La navidad hoy en día se ha convertido en un simple consumo material, siendo los comercios los principales culpables de esto, ya que han sido los que han formado el actual concepto de navidad, aunque nosotros hemos caído en la trampa, considerando imprescindible el consumo en esta época hasta para aquellos que no se lo pueden permitir, pero aun asi acaban gastando.
Por ello la navidad se ha convertido en una única finalidad, el consumir.