Trucos para aprender a leer

 

Aprender a leerLa lectura es una herramienta de comunicación vital para nuestra vida. El comenzar a leer es a veces una etapa la cual se puede tornar crítica si el niño no tiene el apoyo necesario. Es por ello que en este artículo te enseñaremos los trucos para aprender a leer, los cuales te servirán muchísimo a la hora de apoyar el proceso de la escuela en casa.

¿Cuál es la edad ideal para aprender a leer?

Desde los 4 – 5 años, es la edad ideal para comenzar el proceso de lectoescritura con nuestros niños. Es un momento para ellos donde ya identifican colores, figuras, vocales y consonantes básicas así que por ende, es el punto perfecto para iniciar las rimas y los fonemas de cada letra. Es importante aclarar que cada niño posee sus propios tiempos, y pese a que la edad general es de 4 – 5 algunos niños pueden iniciar un poco más tarde el proceso o incluso, más temprano.

Puntos a tener en cuenta para comenzar a leer

  • Distinción de vocales y consonantes: es sumamente importante que el niño o la persona que está aprendiendo a leer comprenda la diferencia entre estas letras y cómo funcionan al unirlas. Será el primer paso para iniciarse en la lectura.
  • Fonemas del abecedario: los fonemas son los sonidos específicos que produce cada letra al pronunciarse. Por ejemplo, la letra S. Su sonido es “SSSS” y su nombre es “ese”. Al formar una palabra el niño relacionara el fonema y dirá “sssapo” enfatizando la pronunciación correcta de la consonante.
  • Crear un hábito de lectura familiar: si el niño observa en su casa que sus padres o hermanos leen diariamente, así sea unos minutos al día, este se sentirá motivado de aprender y poder realizar la acción que los demás hacen. De esta forma se sentirá parte de una actividad importante  realizada en su núcleo.
  • El juego es la base para aprender a leer: por medio de juegos, cantos y rimas el niño relacionara más fácil la lectura. De esta forma es importante implementar fichas con lectura en sílabas. Ejemplo, M-A y explicarle que al unir estas dos letras obtenemos un sonido “Ma” y luego formar la palabra “mamá”.
  • Muestra palabras cortas de objetos cotidianos: esto le ayudará mucho a relacionar letras y sonidos basados en algo que ya es común y está en su día a día. Un ejemplo excelente de ello son los empaques de yogurt o postres infantiles. Con ellos se le puede indicar los sabores y descomponer la palabra para que el niño lo relacione de forma más fácil.

Evita que el aprender a leer se convierta en una tortura

Es importante que el niño no se sienta presionado. Es por ello que el enseñar a leer es un proceso de paciencia el cual llevará su tiempo. Descubre el ritmo de tu niño e idea formas y estrategias para que el aprender a leer sea un proceso divertido y cause en él curiosidad e inspiración. Intenta que él ame la lectura y las letras.

Te invito a que visites nuestro articulo para aprender otro dioma. 

 

Add Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies