Todos los días, expertos en publicidad discuten sobre cómo crear nuevas estrategias que lleguen a más personas y resulten más efectivas. Una de las técnicas que mejor resultado ha dado en los últimos años, es el marketing sensorial, del cual te hablaremos a continuación. Si quieres profundizar más en esta temática haz click aquí.

Esta estrategia publicitaria tiene características poco convencionales, pero, presenta resultados más que favorables.

Aprende cómo sacarles el máximo provecho a los sentidos de tus clientes y entérate de todo sobre esta curiosa técnica de publicidad.

¡Vamos a ello!

¿Qué es el marketing sensorial?

Cuando hablamos de marketing sensorial, nos referimos a todas aquellas acciones y decisiones en una campaña publicitaria, que buscan apelar a los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto).

Al utilizarse, se puede decir que más que marketing, se está tratando de crear una experiencia que involucre al cliente como un participante directo.

Por regla general, este tipo de marketing es aplicado en tiendas físicas, pues es allí donde las experiencias se potencian al máximo. Sin embargo, algunos de los sentidos pueden explotarse sin esto, ocasionando que se creen distintas campañas sin importar el lugar.

estrategias de marketing

Marketing sensorial: ejemplos

Si no te ha quedado del todo claro lo que es el marketing sensorial, vamos a darte unos cuantos ejemplos de técnicas utilizadas en todo el mundo.

Para una explicación más precisa, dividiremos dichos ejemplos según al sentido al que buscan apelar. De esta forma, podrás tener una idea clara de cómo sacarle partido a todo lo que te contaremos.

Marketing sensorial para el oído

También conocido como marketing auditivo, se trata generalmente de sonidos y canciones que representan a una marca:

  • Jingles: Puede que, en más de una ocasión, hayas estado tarareando un jingle como si de una canción convencional se tratara. El objetivo de estos comerciales es ser pegadizos y que los individuos se familiaricen con la marca
  • Música ambiental: Muchos supermercados y tiendas físicas, han optado por crear sus propias listas de reproducción para crear un ambiente único. Esto tiene años siendo así en lugares como Estados Unidos, pero, recientemente se ha popularizado a nivel mundial

Otro aspecto importante que podemos agregar a la música ambiental, es que la misma puede ayudar a influenciar el comportamiento de sus visitantes. Por dar un ejemplo: las tiendas departamentales utilizan música relajante, mientras que las más pequeñas optan por música rápida o molesta que incite a los compradores a salir una vez realizadas sus compras.

campañas publicitarias

Marketing visual

Sin duda alguna, el sentido más fácil al cual apelar, pues constantemente estamos utilizándolo en nuestro día a día. Según estudios, el 90% de la información que recibe nuestro cerebro es producto de la vista.

Las grandes compañías tienen muy claro esto, algo que podemos notar en:

  • Logotipos: Los logotipos fueron una de las primeras estrategias para popularizar una marca, algo que ha permanecido así hasta el día de hoy
  • Diseños atractivos: En caso de tratarse de un producto, crear envases atractivos que llamen la atención, es una excelente forma de marketing sensorial
  • Su uso en las redes sociales: Memes, videos o fotos referentes a la marca serán de gran utilidad para permanecer en la cabeza de los clientes

Marketing olfativo

Según los expertos en marketing sensorial, apelar al olfato es una de las estrategias que mejor resultado ofrece. ¿A qué se debe esto? Pues bien, el sentido del olfato está estrechamente relacionado con la memoria, pudiendo recordar hasta el 35% de todo lo que olemos.

Con estos números en mente, las empresas que utilizan marketing sensorial hacen lo siguiente:

  • Olores temáticos: Muchas tiendas han empezado a utilizar olores únicos para sus tiendas, especialmente de forma temática. Por ejemplo, fragancia de hierba en tiendas deportivas u olores fuertes de alcohol en bares

Asimismo, podemos resaltar el olor del maíz que relacionamos con el cine o el pan caliente que nos transporta directo a una panadería. Utilizando aromas previamente conocidos por las personas, puedes generar una sensación de calidez y despertar más de un recuerdo.

Marketing gustativo

Si alguna vez te has quedado enganchado a una comida en cierta cadena o solo deseas consumir una bebida, has sido victima del marketing sensorial. Otros ejemplos destacados, son:

  • Tarjetas de visita comestibles: Una técnica novedosa que consiste en ofrecer tarjetas promocionando algún lugar de comida y que son totalmente comestibles. Puede que no sean económicas, pero, sin duda es una de las ideas más originales
  • La receta secreta: Más allá de si realmente existe dicho ingrediente que da el toque único a la comida del lugar, el solo hecho de anunciarlo crea una idea en el cliente que lo hará regresar por más

marketing gustativo

Marketing táctil

Cerramos nuestra lista de “marketing sensorial: ejemplos” con una de las técnicas que más se ha popularizado en el ámbito tecnológico. Te dejamos con algunos ejemplos:

  • Permitir que los clientes utilicen los productos: Cuando se trata de celulares o portátiles, implementar un lugar donde los clientes puedan probar los dispositivos será de gran ayuda
  • Combinación con olores: En muchas ocasiones, podremos combinar más de un sentido a la vez al emplear el marketing sensorial, como es el caso de ciertas fragancias que se impregnan en la yema de tus dedos tras frotar alguna superficie

Sácale provecho al marketing sensorial

El marketing sensorial se ha convertido en una de las mejores estrategias publicitarias en los últimos años, pues acerca a los clientes al producto y los introduce en una experiencia única.

Si tienes una tienda física o estás pensando en abrir una nueva sucursal, lo que te hemos explicado en este artículo puede serte de gran ayuda. Además de estar ofreciendo algo único a tus visitantes, empezarás a forjar una identidad de marca que se quedará con todo aquel que visite el lugar.

De forma adicional, debes saber que esto genera una conexión emocional, lo cual probablemente provoque que tengas clientes fijos que compartan su amor por tu marca con terceros.

¿Qué opinas de este marketing? ¿conoces algún ejemplo local que destaque sobre el resto? ¡Escríbelo en la sección de comentarios!

Sigue navegando y descubre todo lo que Tecnotsuki tiene para ofrecerte. ¡Hasta la próxima!

experiencias sensoriales

Por metafora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies