¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen del DNI? Si nunca te has hecho esta pregunta, en este artículo vamos a encargarnos de responder todas las posibles dudas que puedas tener al respecto, de forma que conozcas su historia y algunas de las curiosidades sobre este documento de identidad.
Un detalle importante que queremos destacar antes de seguir con la historia de este documento es que cuentas con la posibilidad de consultar el estado de trámite de DNI de una forma muy rápida y sencilla a través de las distintas páginas web que nos ofrecen este tipo de servicio de una forma sencilla y efectiva.
Para la gran mayoría de los españoles, el Documento Nacional de Identidad (DNI) tiene un origen desconocido, ya que es algo que han conocido durante toda su vida y es fácil pensar que simplemente siempre ha estado ahí. Sin embargo, tienes que saber que hace no mucho tiempo cumplió 75 años de historia, por lo que queda claro que se trata de un documento que no ha estado alrededor por mucho tiempo.
¿Quién fue la primera persona en tener un DNI en España?
¿Alguna vez te has preguntado quién fue la primera persona en tener un DNI? Bueno, pues en realidad fue Francisco Franco la primera persona en tener un DNI oficial, algo que sucedió en el año 1944, quien decidió que los españoles necesitan un documento unitario de identidad.
Desde el año 1800 se expedían cartas de seguridad, cédulas de identidad y pasaporte interiores certificados, los cuales en realidad son considerados actualmente como los precursores del DNI. Un detalle curioso que debes de saber es que las fotografías incluían una descripción física de la persona.
A pesar de que el proyecto del DNI comenzó en el 1944, en realidad fue hasta el año 1946, específicamente el 10 de mayo, el día que se convocó ante un concurso público en el BOE en el que se animaba a todos los ciudadanos a presentar los bocetos que tenían para dicho documento, en donde el ganador ganaría 30.000 pesetas, las cuales obtuvo Aquilino Rieusset Planchón, quien fue el ganador de dicha convocatoria.
El primer número fue otorgado al jefe del Estado y a su mujer, Carmen Polo, a quienes se les asigno el número 1 y 2, mientras que a su hija Carmen se le otorgó el número 3. Por otro lado, un detalle curioso es que el primer carné para un ciudadano fue expedido en Valencia el 20 de marzo de 1951.
Luego de 10 años, es decir, en el año 1961, se asignaron números a los futuros reyes, Juan Carlos y Sofría, quienes fueron el número 10 y 11. En realidad, la Familia Real reservó del número 10 al 99. Un detalle que muy pocas personas saben es que por superstición el número 13 fue simplemente descartado, el cual de no haber sido así le hubiera tocado a Cristina, quien terminó teniendo el número 44. El Rey Felipe VI tiene el número 15, mientras que sus hijas tienen el número 16 y el 17.
Ahora ya conoces el origen del DNI, así que ya tienes algunos datos curiosos que puedes compartir con cualquier persona.