No decía palabras

Poema

 

No decía palabras,

Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,

Porque ignoraba que el deseo es una pregunta

Cuya respuesta no existe,

Una hoja cuya rama no existe,

Un mundo cuyo cielo no existe.

 

La angustia se abre paso entre los huesos,

Remonta por las venas

Hasta abrirse en la piel,

Surtidores de sueño

Hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.

 

Un roce al paso,

Una mirada fugaz entre las sombras,

Bastan para que el cuerpo se abra en dos,

Ávido de recibir en sí mismo

Otro cuerpo que sueñe;

Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,

Iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.

 

Aunque sólo sea una esperanza,

Porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe.

Contexto histórico

Es un poema de la obra “Los placeres prohibidos” de Luis Cernuda. Luis Cernuda fue un autor de la generación del 27, esta generación de principios del siglo XX se puede dividir en tres etapas su proceso evolutivo. Primero hasta 1927, hasta aquí estos autores hacían alusión a autores clásicos y tendían a la deshumanización del lenguaje, aceptando lo mejor de las anteriores generaciones. En dicho año se reunieron en el Ateneo de Sevilla para poner en valor y ensalzar la obra de Luis de Góngora, hasta entonces desprestigiado. Desde el 27 hasta la Guerra Civil, se produce una rehumanización de la lengua, en la que se dan muchas vanguardias entre las que destaca el surrealismo. Muchos autores de la Generación se afilian al partido comunista, el cuál creen la solución para los problemas de la sociedad. Después de la guerra Lorca es asesinado, otros tantos se exiliaron y otros se quedan en España. Se disolvió así esta generación y cada uno fue avanzando a su manera siendo la mayoría profesores de Universidad y críticos.

No decía palabras: comentario de texto

En el contexto español, estos autores viven la caída de la monarquía de Alfonso XIII, la Segunda República Española y la Guerra Civil junto con el principio del régimen franquista. En el contexto europeo vivieron el período de entreguerras y de la Segunda Guerra Mundial. Es decir sufrieron unos años convulsos tanto en España como el resto del mundo.

 

Tema

 

El tema de este poema es la búsqueda y la frustración en cumplir el deseo. Se nos presenta un continuo conflicto entre la realidad y el deseo, entre lo que se desea y lo que se puede conseguir.

 

Estructura

 

El poema en lo que concierne a la estructura externa está compuesto por 20 versos libres. En lo que atañe a la estructura interna se puede contemplar una estructura en círculo por que empieza y termina con la misma definición de deseo. Podemos dividir el poema en 4 partes la primera de ellas coincide con la primera estrofa. Se presenta el sentimiento y el tema del poema: el deseo como una interrogación total entre cuerpos que se aman. La segunda parte se da en la segunda estrofa y siente una angustia provocada por el deseo que invade el cuerpo entero recorriendolo entero. La tercera cogería hasta iguales en el deseo desde el inicio de la tercera estrofa, se refleja el anhelo y el sueño de realizar el amor y la universalidad de la duda que crean el amor y el deseo. La cuarta parte son los dos últimos versos y repite la definición de deseo dada al principio como la frustración del deseo de respuesta en el amor y que sea correspondido.

Comentario crítico

Este poema se trata de la desgarrada expresión de su frustración por no poder expresar su amor que es lo único con lo que se puede ser libre y feliz. Vemos el surrealismo típico de Cernuda en esta época, para expresar imágenes con numerosos sustantivos y adjetivos. Se ve desengañado e insatisfecho.

 

Se realizan repeticiones de “el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe”, “sueño”, “deseo” y “carne” para expresar su deseo insatisfecho. También se producen polisíndeton mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne. Otro recurso que podemos ver es la epífora con el final “no existe”.

Conclusión

Podemos concluir que Luis Cernuda fue uno de los más grandes poetas de la Generación del 27. Fue gracias a su manera de expresar la belleza con que contemplaba a los cuerpos masculinos. Su concepto del amor, y el dolor por la exclusión, la opresión y el sentir de una sociedad muy cerrada a los que como él eran homosexuales. Además de en poesía también destacó en prosa con su obra Ocnos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies