autopublicar libro

Entonces. Eres escritor independiente y quieres publicar tu última obra. Excelente decisión.

Pero, ¿sabes dónde y cómo hacerlo?

Imagina publicar tu libro en una editorial que no haga brillar la obra para posicionarla en el mercado. Perderás dinero, tiempo y ganas de seguir redactando.

Todos deseamos publicar en una editorial tradicional. Con todas las facilidades y comodidades. Sin embargo, y siendo sinceros, se están convirtiendo en una cúpula inalcanzable para escritores independientes.

Por eso es que la plataforma de autopublicación de Amazon está ganando terreno en España y en otras partes del mundo.

A continuación, mencionamos los mejores consejos para elegir una buena editorial de autoedición que tanto estabas buscando.

Consejos para elegir una buena editorial de autoedición

Saber qué tipo de editorial es, comparar presupuestos, no aceptar a cualquier empresa y saber con quién estamos trabajando. Veamos los consejos para autopublicar que necesitas si ya tienes en mente, o lista, tu obra.

Elige el tipo de editorial de autopublicación

El término ‘editorial de autopublicación’ es una palabra grande. Incluye diferentes tipos empresas y plataformas para publicar libros de manera independiente.

editorial de autoedición

Aclaremos conceptos:

Autopublicar es invertir una determinada cantidad  de dinero para que tu obra pase a formar parte del mercado literario de la mano de una imprenta o editorial.

A partir de ahí surgen numerosos tipos de editoriales. Veamos.

  • Autoedición completa. La empresa se encarga de la corrección, diseño de la portada, publicación y promoción mediante una inversión de dinero del autor.
  • Autoedición compartida. El autor y la editorial se dividen los gastos de edición y publicación.
  • Autoedición en casa. El autor se encarga de la corrección, portada y maquetación. La empresa se encarga de la imprenta y la publicación.
  • Autoedición digital. Es similar a la anterior, pero en forma online. Ejemplo: la plataforma de autoedición Amazon Kindle Direct Publishing.

Antes de pensar en autopublicar, selecciona la que mejor se adapte a tus necesidades económicas y creativas. Si quieres delegar el trabajo de corrección, la primera opción es la correcta. Pero, si eres quisquilloso con tus trabajos, y quieres involucrarte en el proceso de edición, entonces las alternativas de coedición o edición en ‘casa’, es lo mejor.

No escojas cualquier editorial

Suena evidente, pero en realidad muchos escritores independientes, seguramente influenciados por las ganas de publicar un libro, escogen las primeras editoriales que le responden.

No hagas eso. Si vas a publicar una obra que te significó tiempo, sudor y dedicación, lo mejor es hacerlo de manera profesional con una empresa experimentada.

Existen numerosas editoriales de autopublicación para escritores independientes. Pero no todas cumplen con las expectativas. Busca las mejores editoriales de autoedición, compara los pros y contra, y elige una empresa que se alinee a tus objetivos.

Trámites legales y maquetación

Al menos que seas abogado o diseñador profesional, lo mejor es delegar funciones de gestión legal y maquetación a las empresas de autopublicación.

En el primer caso, tramitarán un ISBN para tu obra. En el segundo caso se encargarán de la estética, portada y los elementos visuales de tu libro.

Busca opiniones y revisiones de la editorial para saber si otros clientes quedaron satisfechos con el resultado de maquetación. Especialmente el diseño de la portada.

Transparencia y comunicación

Al buscar ‘editorial de autoedición’ en los motores de búsqueda, encontrarás una amplia cantidad de empresas que trabajan digitalmente.

Algunos solo responden por las redes sociales. Sin ver o interactuar personalmente.

Es una opción, pero no la mejor decisión. Necesitas conocer a las personas detrás del proceso de edición de tu obra.

Asegúrate si ofrecen presupuesto sin costos ocultos o adicionales, buena atención al cliente y dejan claro las condiciones desde el inicio.

Calidad – Precio

Otro parámetro para elegir una buena editorial de autoedición es la relación calidad-precio.

¿Qué quiere decir? Imagina que preguntas en una empresa para publicar un libro. Te darán un presupuesto según las características del libro: tipo de tapa, papel grueso o delgado, número de páginas, fuente del texto y ejemplares a publicar.

¿La inversión se alinea con la calidad del servicio ofrecido?

consejos para elegir una buena editorial de autoedición

Si una editorial te ofrece un presupuesto por tapa blanda, papel delgado y pocos ejemplares a 100 € y otra te ofrece tapa dura, papel grueso y más ejemplares a 110 €,  la decisión es evidente.

Tómate el tiempo de elegir el mejor servicio al mejor precio.

Por PedroJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies