como leer la biblia

¿Alguna vez te has preguntado cómo se organiza la biblia? Las sagradas escrituras son recopilaciones de diversos libros que, en términos literarios, resulta maravillo y fascinante. Sin embargo, algunas personas, incluyendo ávidos lectores, no conocen la forma correcta de consumir el contenido de la biblia.

De los millones de libros que existen, la biblia es de los que más se debe prestar atención al momento de leer. Es un documento tan rico, con años de historias, que algunos lo leen sin saber qué es lo que están haciendo o dónde se encuentran ubicados. Para evitar esa problemática, hemos decidido hablar sobre el tema.

¿Existe una organización de la biblia?

Tal como te mencionamos anteriormente, la biblia más que un libro, es una recopilación de varios documentos. También podríamos considerarla como una biblioteca de una sola cubierta que ahora podes escuchar. Siendo en total 66 libros, de los cuales 39  pertenecen al Antiguo Testamento y 27 al Nuevo Testamento.

cómo se organiza la biblia

La biblia sí tiene una organización y es el tiempo. Aunque parezca una forma extraña y confusa, la línea de tiempo en que fueron escritos los libros de la Biblia da una idea de cómo iniciar la lectura para entender los diversos mensajes que se alojan en cada página.

No puedes leer los escritos de la muerte de Jesús sin antes haber leído sobre su nacimiento. O sobre las acciones. Tampoco puedes iniciar por el apocalipsis sin conocer la historia de la creación. Aspectos fundamentales que se pasan por alto, y dificultan entender la voluntad de Dios.

¿Cómo se organiza la biblia realmente?

La biblia se encuentra organizada de 4 formas fundamentales que ayudan a ordenar la información. Veamos cuáles son.

Antiguo y Nuevo testamento

En cuanto a los sucesos, la biblia se organiza en dos secciones: El antiguo testamento y el Nuevo testamento. Siendo la forma más sencilla de organizar los acontecimientos.

Por un lado tenemos al antiguo testamento, que son los escritos que se escribieron antes de la época de Jesús en la tierra. Formado por 39 libros, con personajes como Moisés, la historia de Israel y los profetas.

Y luego tenemos al nuevo testamento, que recoge los acontecimientos de Jesús en la tierra, y las posteriores consecuencias de su muerte. Conformado por 27 libros, con personajes como Pedro, Juan, Judas, la vida de Cristo y finalmente la profecía de Apocalipsis.

Autores de forma cronológica

Otra forma en la que se organiza la biblia es a través de la cronología de los autores. Es como una especie de línea de tiempo donde, mediante la escritura de diversos personajes influyentes, se va conociendo la historia que pretende contar la biblia.

Por ejemplo, el antiguo testamento empieza con la figura de Abraham, en el libro de Génesis, que luego da paso a Moisés, en el libro de Éxodo, pasando por David y así sucesivamente. Estos nombres se relacionan al documentar los sucesos del pueblo judío.

Profetas de la biblia

Siguiendo el mismo orden de ideas en cuanto a la organización de la biblia, otra forma es a través de los profetas. Los historiadores y expertos de las sagradas escrituras dividen a los profetas de acuerdo a la importancia que tuvieron en la historia.

por dónde empezar a leer la biblia

En un primer plano tenemos a los profetas mayores, conformados por personajes como Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Mientras que por otro tenemos a los profetas menores, que es una recopilación de 12 libros pequeños donde, en ocasiones, no se dan los nombres.

Por contenido de la biblia

Es la forma más difícil de organizar la biblia, pero algunos lo consideran la más sencilla en términos de aprendizajes. Aquí se juntan los géneros literarios que se tratan en la biblia, sin importar las figuras que intervienen en la narración.

Por ejemplo, en el viejo testamento, tenemos la clasificación de los libros de la ley, con documentos de Génesis, Éxodo y Levítico. Mientras que, por otro lado, tenemos los libros históricos, con diversos personajes como  Reyes, Josué y Samuel.

El nuevo testamento divide de acuerdo a los evangelios de Mateo, Juan y Lucas. También los libros históricos de esta fecha con la intervención de Hechos. Lo mismo sucede con las Epístolas de Romanos, Corintias y Gálatas. Para finalizar con el contenido de revelaciones.

¿Es necesario seguir un orden para leer la biblia?

No existe una ley exacta para leer la biblia, ya que cada persona puede interpretar los hechos de las sagradas escrituras de diversas formas. Sin embargo, existe un beneficio asociado a leer la biblia de forma organizada, mediante un orden en concreto.

Ya que, en una forma desordenada, leerás una palabra o un acontecimiento que luego no se explica 1.000 páginas después. Lo que podría ser un problema de aprendizaje. De esta forma, seguir un orden es una acertada decisión para retener la información.

orden de la biblia

Cabe mencionar que, independientemente de las divisiones mencionadas anteriormente, existe una mejor relación del contenido. Por ejemplo, si decides empezar por el antiguo testamento, conocerás sucesos que concuerdan con un momento determinado.

Por PedroJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies