Crear envases plástico es de vital importancia, de hecho hay 2 maneras diferentes de sintetizar los plásticos hoy en día: tienen la posibilidad de ser sintéticos o derivados de bioproductos renovables.
Los plásticos sintéticos permanecen hechos de petróleo crudo, gas natural o carbón, por otro lado los plásticos se derivan de los petróleos crudos son los más útiles para trabajar. Sin embargo además debemos considerar que esta es además la manera más nociva en que se derivan los plásticos.
Por eso aquí te diremos todo lo que necesitas conocer sobre los envases plásticos.
¿Cuál es el componente primordial en el plástico?
Los componentes primordiales de dichos envases plásticos son los aceites crudos, el carbón y el gas natural, para obtener dichos materiales, es necesario mucha actividad minera. Este proceso tiene sitio en una refinería de petróleo a gran escala, dichos además son conocidos como refinerías de hidrocarburos o nafta.
Este proceso es clave en la construcción de envases plásticos.
¿Cómo se hace el plástico?
· Sustraer las materias primas.
Para hacer envases plásticos, lo más importante es tener todos los elementos necesarios por lo que la compra de dichos es solo el primer paso.
· Refinación para borrar las partículas no deseadas.
Este proceso de filtración y refinación se realiza en refinerías de petróleo.
De este proceso de refinación, tenemos la posibilidad de obtener monómeros que nos ayudan en la construcción de envases plásticos. Dichos monómeros además son los elementos básicos de los polímeros plásticos.
Tal vez se encuentre preguntando cómo se realiza el proceso de refinación: todo el petróleo crudo se sitúa en un horno y se calienta.
· Polimerización
Esta es posiblemente la parte más complicada del proceso de producción, en esta parte del proceso, los compuestos como etileno, propileno, butileno, etcétera. Se transforman en polímeros que poseen pesos moleculares más elevados, esto además supone que lo cual al principio eran monómeros se transforman en polímeros.
Es por esa razón que este paso se conoce como polimerización, para la construcción de plástico, hay 2 tipos de polimerización que poseen sitio:
- Polimerización de suma: En esta clase de polimerización, un monómero se conecta al siguiente (un dímero) y la cadena continúa. Fundamentalmente, sigues añadiendo más monómeros al inicial.
- Polimerización por condensación: Esta clase de polimerización se basa en juntar 2 o más monómeros diferentes, el proceso de condensación pasa pues se eliminan moléculas más pequeñas como el agua.
Este proceso además se ve facilitado por catalizadores.
· Estructura y procesamiento
El proceso de estructura involucra fundir y mezclar diferentes materiales para conformar un solo material, en esta situación, los plásticos. Después, la mezcla se convierte en gránulos que tienen la posibilidad de moldear en diferentes artículos conforme con la necesidad del fabricante.
Dichos gránulos tienen la posibilidad de ser de diferentes colores, opacidades y maneras, todo lo mencionado lo hace una máquina.
¿Cuál ha sido el primer plástico elaborado por el hombre?
El primer plástico realizado por el ser humano ha sido elaborado en 1856 en el Reino Unificado por Alexander Parkes. El primer plástico producido por el ser humano ha sido flexible, duro y transparente.
Con la era, se hicieron ciertas modificaciones a Parkensine y esto llevó a que se hiciera celuloide. Esto se logró añadiendo un poco de alcanfor al nitrato de celulosa usado para hacer Parkensine.