Si quieres saber qué es y cómo hacer una ficha de resumen has llegado al lugar indicado, ya que en este artículo vas a poder encontrar toda la información que puedes necesitar sobre este tema, de forma que no tengas más dudas al respecto.
Lo primero que tienes que saber es que las fichas resumen se utilizan para poder hacer que el estudio de un tema sea más sencillo, ya que en ellas se encuentran los aspectos más importantes sobre el tema. Estas fichas tienen un título en el encabezado, en donde además también se menciona la asignatura a la que se está refiriendo y después se encuentra el tema especifico que se esta tratando.
Las fichas de resumen también son muy útiles para tener a nuestro alcance el resumen sobre un tema de forma abreviada, para que después podamos consultarlo sin tener que leer todo el libro o largas secciones de texto.
De esta forma, se puede decir que la función principal que cumplen estas fichas es evitar la pérdida de tiempo al momento de leer información relevante sobre un tema, sobre todo cuando se trata de un tema que es bastante largo. En las fichas de resumen debemos de escribir las ideas principales que consideramos importantes, evitando cambiar las palabras del autor y la información.
¿Cómo se hace una ficha de resumen?
Al tratarse de una ficha de resumen, debemos de tener claro que se trata de un proceso que implica poner en pocas palabras algo que estaba explicado extensamente, de forma que podamos tener una imagen superficial y clara sobre el tema.
De esta forma, podemos decir que nel resumen tiene la función principal de exponer de forma acortada el contenido de un texto. Estas pueden ser escritas por la persona que está consultando el texto, así como también pueden haber sido redactadas por el autor del texto.
Un aspecto importante que nunca se debe de pasar por alto es que no es lo mismo resumir una novela que resumir una nota periodística. Los dos textos tienen funciones muy distintas y hay ciertos temas que no deben de omitirse.
Para empezar, se tiene que leer el texto de forma completa, de forma que se tenga una buena idea sobre el tema, además de que así se puedan reconocer los elementos más importantes. Después se tienen que apuntar los aspectos más importantes de la lectura, tomando nota de palabras clave. Estas palabras terminarán siendo de gran ayuda al momento de orientar la estructuración del remen, pudiendo presentarse como un comentario sobre el tema.
Una de las técnicas más utilizadas al momento de resumir el texto es subrayar las partes del texto que se consideran más importantes. Es una práctica que puede ser de gran ayuda al momento de mantenernos enfocados en los putos más importantes, para luego poder utilizarlo al momento de hacer una ficha de resumen.
Es muy normal que se subraye la primera oración de los párrafos y luego transcribirla. De esta forma se puede conseguir un resumen que sea fiel al texto. Ahora ya tienes una mejor idea de cómo hacer una ficha de resumen.