rinoplastia

La rinoplastia se ha posicionado como la cirugía estética más solicitada; esto se debe a que la nariz puede cambiar por completo la apariencia del rostro. Personas de todas las edades recurren a esta técnica estética, a fin de obtener una apariencia estilizada y más favorecedora. Incluso se ha utilizado la tecnología ultrasónica para realizar la rinoplastia en Valencia y Madrid.

Otra ventaja de la rinoplastia es que también ha sido utilizada en caso de traumatismo; muchos pacientes que han sufrido accidentes logran recuperar su apariencia. La rinoplastia también ha logrado mejorar problemas de respiración asociado a lesiones o desviaciones de tabique u otros huesos.

Tipos de rinoplastia

Existen diferentes tipos de rinoplastia de los cuales te contamos a continuación:

Rinoplastia cerrada

Se trata de la más empleada por los cirujanos especialistas; la principal razón es que no deja ningún tipo de cicatriz visible. En este tipo de rinoplastia se logra acceder al área a tratar, bien sea tabique, cartílagos, etc.; a través de las fosas nasales. Esto es lo que permite que no se realicen incisiones en la parte externa de la nariz. Principalmente beneficia al paciente; ya que la recuperación es mucho más cómoda.

A pesar de no realizar incisiones, el cirujano puede moldear de forma cómoda las diferentes áreas; logrando que los resultados sean los deseados. Para el paciente también resulta más aceptable a nivel estético; por el hecho de no observar una incisión o cicatriz en el área de la nariz.

Rinoplastia abierta

La rinoplastia abierta requiere de una intervención mediante incisión; esto se realiza para poder acceder a los cartílagos y huesos de forma más cómoda. No es la técnica más empleada y se recomienda para pacientes que presentas casos más difíciles de tratar. También es utilizado en caso de segundas cirugías por defectos en rinoplastias anteriores. La recuperación de este tipo de cirugía es más lenta para el paciente y visiblemente se puede notar la incisión en los primeros días postoperatorios.

Rinoplastia ultrasónica

Se trata de una cirugía moderna que se basa en la tecnología ultrasónica y el uso de instrumental ultrasónico. Es un método menos invasivo que no requiere del uso de instrumentos tradicionales como el martillo, escoplo, etc. Al no utilizar dichas herramientas se disminuye el riesgo de romper huesos, provocar fracturas; además, previene la aparición de hematomas postoperatorios.

Es una cirugía menos invasiva y menos traumática que no perjudica vasos sanguíneos ni tejido blando; los cuales protegen los huesos. Debido a ello se disminuye la inflamación luego de la operación y el paciente puede recuperarse de forma más rápida y fácil.

Técnicas utilizadas

Las principales técnicas utilizadas por los especialistas de acuerdo a las solicitudes más frecuentes por los pacientes, son:

  • Corrección de la raíz de la nariz: la raíz se ubica en la parte superior de la nariz junto al cartílago subyacente. De acuerdo a las facciones del paciente puede ser grande; tener bulto o poca profundidad. Durante la rinoplastia el cirujano se encarga de disminuir los bultos o cualquier imperfección. También puede tratarse de una raíz delgada y en la rinoplastia puede agregase más volumen utilizando el cartílago de la nariz del propio paciente.
  • Enderezamiento de la nariz: esta técnica implica una pequeña remoción del hueso o cartílago. Se realiza en caso de desviaciones, fracturas, traumatismo y otras imperfecciones a nivel de hueso. Luego se requiere del uso de una férula para evitar movimientos de la nariz durante la cicatrización.
  • Reducción y rotación de punta: la rotación es la curva natural de la nariz; bien sea hacia arriba o hacia abajo. Algunos pacientes no cuentan con una definición correcta porque la rotación no es correcta. El cirujano estético puede ajustar la rotación utilizando cartílago, teniendo especial cuidado en la base.

Proceso de recuperación

La recuperación de los pacientes suele ser rápida y sin mayores complicaciones. De acuerdo al tipo de rinoplastia realizada, también influirá en el proceso de recuperación. Luego de la cirugía, el paciente puede pasar los efectos de la anestesia entre 3 y 6 horas posteriores.

Las indicaciones posteriores para el paciente es mantener una posición semisentada, evitar movimientos bruscos o agachar la cabeza. También es importante ingerir suficientes líquidos y cumplir con los analgésicos y otros medicamentos que el especialista hay recetado. Los tapones nasales pueden ser retirados a las horas o en días de la cirugía; según el criterio del cirujano.

Por jariam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies