Por qué suben los pisos

¿Por qué suben los pisos? Durante la pandemia muchas cosas cambiaron, incluyendo el sector inmobiliario, aunque es cierto que más de un año después las cosas han comenzado a normalizarse, pero con algunas diferencias bastante importantes que creemos que debes de tener en cuenta.

Por qué suben los pisos

Actualmente es posible contactar a una Inmobiliaria en Tenerife y obtener una excelente oferta en pisos o viviendas., aunque se debe de tener en cuenta que la vivienda ha subido de precio en algunas partes del mundo. Sin embargo, en España, se calculaban que los precios bajarían durante el tercer trimestre.

Durante la temporada de septiembre y octubre los precios ya deberían de haberse normalizado, tal y como apuntaban los expertos. Pero lo cierto es que seguimos ante un panorama que puede cambiar en cualquier momento.

¿Qué está ocurriendo dentro del sector inmobiliario?

Lo primero que debemos de tener en cuenta es que la crisis del 2007 fue un escenario completamente distinto al del 2020, siendo situaciones muy diferentes. Actualmente los hogares han conseguido reducir su endeudamiento, ya que de hecho España siendo el país occidental en el que más se han reducido desde el 2007 y el sistema financiero actualmente es líquido y solvente.

También debemos de tener en cuenta la actuación de los bancos centrales, la cual se vio reflejada en los tipos de intereses, que son los más bajos de la historia. Por ejemplo, el tipo hipotecario fijo a 30 años en EEUU está por debajo de los 3% por primera vez en cinco décadas. Como consecuencia, la demanda se ha movilizado, aprovechando los intereses realmente bajos que hay actualmente.

Por otro lado, también entran en juego otros factores como la experiencia de teletrabajo o la modalidad de trabajo híbrida, lo que ayuda a que muchos trabajadores se replanteen su piso o vivienda.

En el caso de las grandes ciudades de Europa, podemos ver una nueva tendencia: venta de pisos en el centro de la ciudad y una mayor demanda de casas grandes en la periferia. Esto debido a que muchas personas están buscando tener más espacio, así como un cuarto para poder trabajar y una terraza o un jardín.

Se trata de una tendencia que en realidad nos sirve para poder explicar por qué en varios países se está experimentando una subida en e precio de la vivienda, aunque los pisos caen y los unifamiliares suben más.

También se debe de tener en cuenta la carestía de todos los activos invertibles, a lo que se le junta el riesgo de medio plazo de las subidas de inflación, lo que sirve para proporcionar la vivienda como “activo refugio”. Teniendo esto en cuenta realmente no es de extrañar que los tipos de intereses reales (netos de inflación) estén en negativo y que el mercado descuente el hecho de que este escenario se mantendrá hasta el año 2040.

En caso de que aparezca la inflación, entonces la situación será peor y el ahorro de muchas personas se puede erosionar en dicho contexto. Ahora ya tienes mejor información sobre el sector inmobiliario en el que nos encontramos hoy en día.

Por d136

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies