Ibáñez y sus obras destacables

(Valencia,1867 –  Francia,1928)

Ibáñez y sus obras destacables marcan una diferencia en la historia de la literatura española.Escritor realista y naturalista de origen español Se caracterizó por su influencia como político y periodista debido a sus estudios en Derecho, aunque no acabase ejerciendo ninguna profesión relacionada con este.

  Inicios en la escritura

A finales del siglo XIX mostró interés por el periodismo. Tanto fue así que fundó el diario El pueblo, herramienta con la que difundirá sus ideologías políticas. Estas ideologías no fueron más que pensamientos radicales de gran repercusión entre la población española. Con ello, se fomentó una idea contraria a la de los gobiernos de Restauración que florecieron en aquella época.

  Comienzo en la literatura naturalista

No fue hasta 1890, durante su exilio en París, cuando se inició en la literatura naturalista propia del estilo francés, aunque también escribiría obras realistas, tales como La Barraca. Su incesante postura en contra de las políticas de Restauración le condujeron a la cárcel. En 1908 abandonó la política con tal de probar suerte con la explotación agrícola en Argentina, de lo cual, por desgracia, no obtuvo ningún fruto.

  Finales de su vida

En 1914 publicó Los cuatro jinetes del apocalipsis, novela que contribuyó a proporcionarle la fama internacional que merecía, sobretodo entre la población norteamericana que tuvieron particular interés en la obra. Durante los felices años veinte se retiró a Niza, donde escribiría sus últimas obras, obras que estaban mayoritariamente escritas con el fin de gustar, más que de fomentar una idea como hacían sus primeras novelas. También tuvo la oportunidad de llevar al cine una de sus novelas, Sangre y arena, junto al director Ricardo de baños. Aunque esta fuese la única novela adaptada a la cinematografía que él llegaría a conocer, sus novelas tendrían grandes adaptaciones cinematográficas tanto en España como en América. Finalmente murió en Menton en 1928, por vejez.

 

Obras destacables de Ibáñez

 

Los cuatro jinetes del apocalipsis, obra cumbre del escritor

Los cuatro jinetes del apocalipsis
Obra trágica de Ibáñez

Una de las obras más destacables de Ibáñez fue, sin duda alguna, Los cuatro jinetes del Apocalipsis ambientada en Francia y escrita durante 1914.

En la novela, se narran las atrocidades que acontecen durante la primera guerra mundial desde el punto de vista de un ciudadano claramente a favor de las tropas francesas y sus aliados.

Argumento de la obra

En la obra, dos familias de origen similar se enfrentan debido a sus diferencias políticas.

Las familias, los Desnoyers y los Von Hartrott, se marchan a Francia y a Alemania respectivamente. Cada familia acaba tomando parte en la guerra desde bandos opuestos, y durante estos acontecimientos se muestra a una Europa rota y carcomida por el horror que acontece en los fríos y desolados campos de batalla donde sólo permanece el deseo incesante de vivir.

 

La familia Hartrott se nutre de la explotación de las riquezas del país. Los máximos exponentes de esta familia serían el capitán y el profesor, familiares de los Desnoyers. Al profesor se le puede considerar uno de los personajes más influyentes en la historia. Su actitud fascista frente a la historia de su nación provocará un claro enojo en el lector, debido a que no se le rebate ningún argumento en ningún momento.

Los Desnoyers, por otra parte, se ven influenciados de distintas formas. Julio Desnoyer desea proteger su propiedad, lo que le pertenece. Solo queda un hombre simple y obediente, en comparación al hombre espiritual y primoroso que decía ser antes.

 

Es en estos periodos de guerra donde se viven situaciones límites. Se renuncia a la familia, a su bienestar y a su amor. La muerte está presente en toda la obra, como uno de los jinetes del apocalipsis.

 

Sangre y arena, clásico español

Sangre y Arena
Obra literaria de Ibáñez

 

Esta obra es una de las más ejemplares de Blasco Ibáñez, representando el culmen de su producción literaria.

 Trama de la novela

Juan Gallardo fue un torero sevillano cuyas hazañas serían conocidas por toda Andalucía.

De pequeño, se escapaba de casa y toreaba con feriantes en plazas y pueblos. Su madre no estaba particularmente de acuerdo con esta afición debido al riesgo que conllevaba, y a la muerte de su marido por condiciones de la misma índole, pero a pesar de ello continuó hasta alcanzar su merecido puesto.

Juan Gallardo se encuentra casado con doña Carmen aunque es muy admirado por aquellas mujeres amantes de la tauromaquia. Su cuñado, por otra parte, intenta hacerle recapacitar y hacerle entrar en razón: no hay necesidad de arriesgar la vida cuando la reputación conseguida no tiene parangón. Por último, cabe destacar el personaje de doña Sol, dama que ocupa los pensamientos de Gallardo, más aún que su propia esposa.

 

Con este escaso elenco de personajes, Ibáñez nos muestra sus más profundos pensamientos acerca de la tauromaquia y su práctica. Nos hace ver al público como los verdaderos animales, acaudalados que hacen con su dinero una inversión en el riesgo, pero no un riesgo propio, un riesgo en el bienestar de una persona como es Gallardo.

 

 La barraca, ejemplo de la España de la época

La Barraca
Relato de Vicente Blasco Ibáñez

Esta obra, una de las obras más destacables de Ibáñez,  se centra en presentar la ardua vida del campesinado y todo aquel que hace de la tierra su profesión. Se contrasta la vida del campesino ordinario y la del terrateniente que le lidera. También se describe con una precisión descabellada el paisaje de la España de la época, y las maldades que acontecen en sitios de paupérrimas condiciones como lo pueden ser unas huertas, lugares atrasados en cuanto a tecnología y a los que tristemente no se les prestó atención.

 Mensaje del relato

Ciertas tierras son consideradas símbolo de rebeldía hacia los terratenientes, tierras que por ningún motivo deben ser cultivadas. Desgraciadamente, un forastero ajeno a los acontecimientos decide tratarlas. Esto, por consiguiente, no desata más que odio y resentimiento hacia su persona resultando en un final trágico propio de Ibáñez.

 

Entre naranjos, obra destacable de Ibáñez

Obra Entre Naranjos
Relato De Vicente Blasco Ibáñez

 

Esta novela, junto a ¨La barraca¨, define la producción literaria de Ibáñez con plena exactitud. Se trata de una obra destacable por su increíble argumento y riqueza de vocabulario. A ello se añade la increíble nitidez con la que se narra la historia.

 Tema y transcurso de la historia

Siendo hijo único de una familia adinerada, Rafael Brull se hace cargo del negocio familiar, cedido por su padre el cual había dedicado su vida a la política, siendo considerado como un tirano por aquellos que le conocían. Este negocio consistía en la plantación de naranjas y su consiguiente distribución, aunque también conllevase continuar la carrera política de su padre debido a los beneficios que pudiese obtener.

Rafael se convierte en un hombre de negocios en poco tiempo y conoce a una cantante de ópera de la cual se enamora. Leonora, esta enigmática cantante, había regresado de Italia con tal de sanar emocionalmente debido a incidentes en su pasado. Rafael intenta de cualquier manera entablar relación con ella. El elenco de personajes frívolos del que se hallaba rodeado Rafael le impedía acercarse a ella pese a sus esfuerzos. Con ello. se le hace elegir entre su amor o su vida laboral.

Por ABCS03

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies