Amigos Seres Pensantes, interesados sobre cuáles son las salidas de la carrera de Derecho, comenzamos con una seria reflexión.
Todos iniciamos una profesión u oficio entusiasmados y empecinados en ejercerla, incluso especificando el cómo, dónde y por qué, como hicieran los amigos abogados Cadiz. Esa es la actitud de quien tiene confianza en sí mismo y va planeando su porvenir. Francamente loable.
Más es valioso respetar que los planes pueden cambiar incluso al profesionalizarnos y ejercerlos donde no creíamos que fuera posible; ejercer de manera indirecta en un empleo totalmente opuesto a lo que estudiamos. O simplemente estudiar y no ejercer, dedicarnos a otra cosa.
Las salidas de la carrera de Derecho tienen algunos estándar establecidos, eso sí. Pero sea en otra carrera, en un lugar donde no imaginamos que nuestros conocimientos se amoldaran tan bien o al no ejercerla, por igual no se nos saldrá el conocimiento y amor por la misma.
Y quizá para algunos no sea eso rentable. Pero para los seres pensantes con real Inteligencia emocional, eso es francamente valioso.
¿A qué viene todo lo anterior?
El que estudia periodismo, sólo se ve en un diario o televisión. Quien estudia medicina, sólo se ve en un quirófano o consultorio. La persona que estudia leyes, sólo ve las salidas de la carrera de Derecho establecidas y quizá no abre sus ojos a otras cosas.
Este factor es muy negativo al momento de buscar empleo. Ese todo o nada puede resultar pernicioso. Se les olvida que la meta es ser felices y no amoldan el sueño a lo que tienen. Si usted saca el mejor provecho de las oportunidades y utiliza todas las herramientas brindadas en la universidad, notará que las salidas de la carrera de Derecho, así como en cualquier profesión, se hacen infinitas mientras las ganas de hacerlo de manera metódica y excepcional, estén vivas.
Salidas de la carrera de Derecho
En pleno estudio, al graduarse y certificarse y/o al realizar máster o diplomados o doctorados, el menú de modos de ejecución es bastante amplio para los juristas, siendo aplicados básicamente en todo el mundo, los siguientes:
- Abogados privados o públicos,
- Directivos o personal de recursos humanos,
- Jefes de personal en empresas, oficinas públicas o centros de salud,
- Fiscales nacionales o regionales / provinciales,
- Jueces en sus diversos juzgados,
- Notarios públicos o ejercer como certificador privado,
- Inspectores de seguridad laboral y/o derechos,
- Procuradores generales, nacionales o estadales,
- Agentes de cambio y bolsa (directos o asesores),
- Abogados para centros religiosos (permanentes),
- Gestores administrativos particulares o asesoría a empresas,
- Diplomáticos o personal de embajada,
- Criminólogos de primera línea (incluso, criminalistas),
- Inspectores de policía y/o detectives (civiles o uniformados).
- Agentes de artistas particulares o una agencia.
- Profesores universitarios (previa certificación en componente docente).
- Asesoría jurídica probada
- Asesores jurídicos de fundaciones u ONG.
- Redactores de documentos jurídicos (además de realizar los trámites para su certificación).
- Aval para otros profesionales del derecho que requieran de mentor.
- Revisores o gestores de documentación para la entrada, comercialización o labores en otro país (una de las salidas de la carrera de Derecho más comunes de ser solicitadas en sus servicios por quienes viajan a los Estados Unidos o la Unión Europea).
Reflexión sobre las salidas de la carrera de Derecho
Como pueden ver, las salidas de la carrera de Derecho rutinarias son muchas, pero en ningún momento la carrera en leyes puede limitar todo aquello que puedan querer o que la vida les lleve a lograr.
Por ejemplo, si su destino es tener un negocio pequeño, bien pueden tener todo su papeleo legal al día y asesorar a sus más cercanos, lo que le generará una entrada de dinero.
Sí trabaja en –otro ejemplo- un centro de salud o una orquesta, ejerciendo otro oficio o carrera aprendido y que sea su pasión, bien puede ayudar a los pacientes, sus compañeros e incluso asesorar la defensa de los derechos o la manera de mejorar las condiciones laborales entre patrones y empleados, siempre asistido por su saber.
Si esa no es una de las salidas de la carrera de Derecho más nobles a su vez que productivas y que proyectan a la persona, la verdad, no sabemos entonces qué lo sea.