Si de hablar de juegos didácticos se trata, existen un juego antiquísimo que se conoce con el nombre de crucigramas éste, combina diferentes estrategias de retención, memorización, coherencia y coordinación.
Cada estrategia supone un conjunto de habilidades tales como dominio de cultura general, desarrollo amplio del lenguaje, contextualización de la palabra entre otros aspectos lingüísticos.
Este juego data del siglo I siendo hallado en las Ruinas de Pompeya, pero fue el periodista Arthur Wynne en el New York Worl quien publicó por primera vez Word-Cross, conocido hoy como crucigrama.
Con el transcurrir de los tiempos, se ha modernizado su presentación, a fin de que su público cautivo pueda continuar disfrutando de tan entretenida y herramienta codycross soluciones es un ejemplo de ello, ofreciendo diversidad de estrategias, áreas de conocimiento y muchos requerimientos más.
En este post podrás encontrar tipos de crucigramas y los elementos que le constituyen de manera que usted, pueda optar conscientemente por este pasatiempo que más allá del mero entretenimiento, aporta un desarrollo cognitivo y lingüístico amplio.
¿Qué es un Crucigrama?
Es un sistema de juego didáctico cuyo objetivo es descubrir palabras que se entrecruzan de forma horizontal y vertical. Se deberá guiar por una serie de pista o instrucciones.
Se remontan a tiempos inmemoriales, siendo reconocido como un recurso lúdico serio por los diarios y revistas, así como también libros cuya temática y diversidad son exclusivamente crucigramas.
Este juego requiere conocimientos previos, de no tenerlos, promueve la adquisición de ellos, ampliando la cultura de sus usuarios.
¿Qué contiene un Crucigrama?
Consiste en completar las casillas disponibles en blanco con letras. El objetivo será descubrir la palabra correspondiente (significado) el cual deberá ubicarse de forma estratégica dándole sentido a las líneas verticales y horizontales.
Usted, tendrá a disposición una lista de definiciones una en sentido vertical y, la otra horizontal. Tendrá identificadas dos tipos de casillas, una blanca (en la cual coloca la palabra que ha de descubrir) y, las negra (que indican separación).
Cada palabra añadida en la casilla de color blanco, irá completando y asignado sentido al tablero según la temática o motivo que usted, haya escogido.
Tipos de Crucigramas
Básicamente son seis (06) tipos de crucigramas a detallar:
- Crucigrama silábico
Deberá completar con una sílaba por casilla, y no una letra.
- Crucigrama con personaje
Incluye la fotografía de alguna personalidad para completar su nombre y apellido.
- Crucigrama translator
Crucigrama para aprender una nueva lengua. Le permitirá practicar su vocabulario, en dos idiomas
- Crucigrama críptico
Emplea una frase que esconde instrucciones, si objetivo, es poder construir o descubrir la solución de entre las palabras de la frase.
- Crucigrama blanco
No posee casillas negras, con la finalidad que el participante pueda descubrir dónde están situados tales espacios.
- Crucigrama temático
Referido a un tema en particular, el cual su usuario podrá escoger con base a sus conocimiento previos. La probabilidad de completar las casillas de forma rápida es más factible.
Elementos del Crucigramas
La grilla: Son las celfas de color blanco que contienen números diminutos que se encuentran asociados con las referencias.
Las referencias: Se ubican al pie de la página y consta de varias definiciones precisas cuyo objetivo es que el usuario vincule una palabra con el espacio que dispone para completar la grilla. Éstas se encuentran distribuidas en dos sentidos horizontal y vertical hallando una coincidencia en una de las letras que darán sentido a ambas columnas (vertical u horizontal).
Conclusión
Si deseas ampliar tu vocabulario y tu mundo, el crucigrama representa una herramienta de gran valor. Si además se hace en grupos, estará estimulando la creatividad e intercambio cultural. Este recurso, es considerado por algunos docentes como estrategias de enseñanza para el aprendizaje; lo que indica que bien, podemos emplearlos en nuestras casas con los niños.