extinción proindiviso

El proindiviso es un estatus jurídico que recibe muchos nombres: condominio, copropiedad o comunidad de bienes.

Es cuando una, o varias propiedades, pertenecen a dos o más individuos.

Este concepto es un verdadero dolor de cabeza para las personas que reciben bienes, pero deben compartirlos. Termina, habitualmente, en conflictos legales.

¿Acabas de heredar un proindiviso y no sabes de qué se trata? ¿Quieres saber cómo se disuelve o venderlo?

En esta publicación explicaremos qué significa proindiviso, ejemplos de proindiviso, cómo extinguir proindiviso o vender proindiviso.

¿Qué es proindiviso?

La propiedad es un poder jurídico que concede al titular la capacidad de gozar y disponer de un bien sin limitaciones.

Si eres propietario de una casa o coche, puedes usarlos como te plazca. Pero, ¿qué sucede cuando compartes la propiedad con otras personas, ya sea tu pareja, hermanos o familiares? En ese caso, sería un proindiviso.

que significa proindiviso

El proindiviso es cuando la propiedad de un bien se reparte entre dos o más personas, las cuales utilizan y gozan de dicho bien con limitaciones.

La regulación de los pros indivisos se recoge en el artículo 392 del código civil, donde se establece que es un derecho de pertenencia de una cosa entre varias personas.

La propiedad de un proindiviso se mide por cuotas abstractas. La responsabilidad y enajenación de un comunero dependerá de su porcentaje.

Ejemplos de proindiviso

El proindiviso se obtiene de diversas formas: herencia, por adquisición de socios –que decidan comprar un bien y dividirlo por porcentajes– o separación por régimen.

El ejemplo más común de proindiviso es una vivienda. Cuando pasa a ser copropiedad, el inmueble se divide por cuotas abstractas, donde se comparte la estructura y los gastos.

Otro ejemplo de proindiviso, aunque poco conocido, es el de dinero alojado en bancos. La totalidad la comparten uno o más individuos, aunque pueden retirar su porcentaje cuando lo deseen.

Esto se conoce como un proindiviso divisible, del cual hablaremos más adelante.

¿Cómo disolver o eliminar un proindiviso?

De acuerdo al artículo 400 del código civil, ninguna persona está obligada a compartir un condominio. Es libre de solicitar la disolución del proindiviso.

Un proindiviso se disuelve por varias razones. La primera es que uno de los copropietarios decida vender su cuota abstracta a otra de los comuneros.

El segundo, por la destrucción del proindiviso. La tercera es que, libremente, el comunero renuncie al bien. Y, cuarto, que todas las partes propietarias del proindiviso accedan a venderlo.

El procedimiento de disolución del condominio variará según la naturaleza del proindiviso. Aquí es donde hacen acto de presencia conceptos como condominios divisibles e indivisible.

Proindiviso Divisible

Es cuando, en caso de disolución, el proindiviso no perderá valor. Ejemplo, un depósito bancario entre los copropietarios donde al disolverse la comunidad, no reste valor. Lo mismo, aunque de manera más compleja, entre un conjunto de bienes de valor semejante.

Proindiviso Indivisible

Es el caso contrario. Es un proindiviso donde, si se disuelve, pierde su valor y perjudicaría a los comuneros.

Sin acuerdo

Cuando no hay acuerdo de disolver o eliminar el proindiviso, la solución que se mencionan en el código civil es llevarlo a juicio. Un juez determinará la disolución y división del proindiviso.

¿Cómo vender un proindiviso?

Los límites del proindiviso se establecen en las cuotas. No puedes disponer de todo el bien, ni enajenarlo a un tercero, en su totalidad. El porcentaje que te corresponde sí. 

Cuando se decide vender un proindiviso, es cuando aparecen los quebraderos de cabeza.

Unos no están de acuerdo. Otros quieren seguir administrando el condominio. Pero, como ya vimos, nadie está obligado a permanecer en un proindiviso.

La solución más fácil es vender el proindiviso. Puedes vender tu porcentaje a una tercera persona, o llegar a un acuerdo con el resto de los comuneros para vender todo el bien.

dividir proindiviso

Hay páginas y empresas que te hacen el trabajo más fácil y se encargan de la enajenación de copropiedades.

Por PedroJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies