Lo que parece evidente o común, muchos creen que es banalidad averiguarlo. Más quienes somos seres pensantes, sabemos que muchas cosas tienen un por qué y un cómo que le crean historia y refuerzo. Por eso no nos es trivial la pregunta de qué es una tarjeta de crédito y una de débito ya que ella es más de lo que con ellas hacemos: es el brazo activo de las transacciones micro y macroeconómicas que mantienen al comercio y economía de cada país y del mundo, vivas, casi a la par del dinero e incluso, ya superándole.
Otros métodos han surgido, pero las tarjetas siguen vigentes y no van a parar en estarlo por muchas décadas. Los diversos sistemas financieros las han ido mejorando, como la laureada tarjeta n26 para pagos en el extranjero y que ha hecho de la economía globalizada in situ, más segura y frecuente, lo que se traduce como salud financiera mundial.
¿Qué es una tarjeta de crédito y una de débito?
Comencemos con la tarjeta de crédito
Son todas aquellas tarjetas emitidas por bancos o entidades financieras y por medio de estas se da una autorización blindada y respaldada para efectuar pagos a su favor en cualquier negocio unido al sistema o que desee dar ese beneficio, tan sólo con hacer el pase de la TDC a través de un punto de venta o lector QR especial oficial y en algunas ocasiones, la firma del pagador.
Para muchos, una TDC es un plástico que permite pagar hasta el límite establecido y que ayuda en esos momentos en que las arcas personales no están en capacidad de costear una transacción al contado.
Pero en realidad, cuando revisamos los aspectos legales para cimentar este post sobre qué es una tarjeta de crédito y una de débito, comprendimos y así lo expresamos, que una TDC implica un compendio de relaciones jurídicas que dan a entender su verdadera dimensión. A saber:
- La TDC es un elemento de identificación del contratante del sistema de crédito ante tal o cual banco.
- Esta “plástico” cumple funciones operativas y simbólicas que respaldan el historial financiero y crediticio de su portador.
- Sus características y consecuencias económicas y jurídicas son el reflejo del contratante como de la institución financiera que la expide; en líneas generales también aplican en afectación o representación a las empresas internacionales que las generan (Visa, MasterCard, American Express).
Con ellas se puede lograr
- Pagos en grandes comercios, empresas, hoteles, sistemas online, con la garantía para quienes la reciben, de que el dinero les llegará sea cual sea la situación financiera del portador.
- Créditos adicionales en muchas instituciones.
- Respaldar préstamos o créditos de mayor envergadura.
- Costear pagos de trámites legales públicos.
- Debitar dinero en cajeros automático, tanto de la cuenta principal como del propio límite de la tarjeta.
- Solicitar micro préstamos porcentuales en base al mínimo de la tarjeta.
Qué es una tarjeta de crédito y una de débito: Tarjeta de débito
Son aquellas expedidas por las instituciones bancarias en paralelo con cualquier tipo de cuentas en ellas abiertas (ahorros, cuenta corriente, depósitos a plazo fijo), con la cual se pueden realizar pagos a través de puntos de venta, teniendo como límite la cantidad de dinero que los cuentahabientes tengan en sus respectivas cuentas, sin posibilidad de excederse, como bien podrían con una TDC.
Con ellas se pueden realizar transacciones de retiro de dinero sea en cajeros automáticos así como en fondos de comercio autorizados para los mismos.
Cuando analizamos qué es una tarjeta de crédito y una de débito, nos encontramos que la TDB es un instrumento práctico e integrador para todos. Incluso para las cuentas de ahorros infantiles o juveniles, se hace entrega de una TDB, enseñando así lo consistente a la cultura financiera.
Sus sistema legal va atado al compromiso del usuario a mantener el salo suficiente para realizar cada transacción, so pena de no poder realizarla, ya que el sistema no daría autorización para costear un monto que exceda a la cantidad que el usuario posee, incluyendo los montos impositivos de la transacción.
Una reflexión…
La tarjeta de crédito es una alternativa para costear lo que al momento no podemos o en lugares donde sólo se exige su uso, instándonos a cancelar dicho monto en el lapso debido para poder seguir contando con crédito, más adelante.
Es un instrumento que requiere de ciertos niveles de aportación, por ende, sólo lo usan quienes se comprometen con sus labores y ahorros.
Las tarjetas de débito son las alternativas para tener efectivo o cancelar lo que no podemos al no contar con dicho efectivo, siempre apegados a lo que tenemos en nuestras cuentas, por lo cual hay que comprometerse a ahorrar y saber cuánto se tiene para no quedar sin el producto, bien o servicio requerido.