Sorprendentemente aún existen personas que no saben qué es un contrato laboral, muchas veces por contratos verbales entre amigos, sólo firmar una forma que no tiene sentido ni copia y recibir su sueldo sin generar recibos, pudiendo esto ser perjudicial a la hora de solicitudes de préstamos o despidos injustificados en los que se solicite el pago de prestaciones, develando problemas para el contratante que muchas veces resuelve con sobornos y resulta en doble perjuicio para el que debió ser contratado legalmente.
¿Qué es un contrato laboral?
Sépase y aplíquese con propiedad el saber qué es un contrato laboral, para trabajos futuros o actuales donde no ha recibido uno.
El mismo es todo acto donde una persona presta servicios que son (deben) ser remunerados y por ende son subordinados de quien esos sueldos les cancela, siendo el plazo de trabajo determinado (sujeto a modalidad) o indeterminado.
Si bien el de tiempo indeterminado en qué es un contrato laboral factible para algunos países se acepta la modalidad verbal y como comprobante los recibos de pago e inscripciones a la seguridad social, para muchos otros se solicita que se llene un contrato que puede ser una forma standard o el sello del currículum vitae.
En el caso de tiempo determinado se requiere cumplir algunos requisitos que la Ley en cada país establezca, especialmente por los honorarios y los impuestos que de ellos devengan.
En algunos casos, para quienes cumplen trabajos a tiempo parcial o a destajo, se debe tener conocimiento qué es un contrato laboral especial donde se especifican los fines, horarios, libertades y metas que el contratado adquiere y los deberes que para con esa persona tiene el ente contratante.
Características generales
Tomando como base al contrato laboral de tiempo indeterminado al que nos referiremos, se puede decir:
- La persona firmante se obliga a prestar a otra, bajo sus directrices y dependencia, servicios específicos en el área para la cual optó o para la que está de acuerdo laborar.
- Quien contrata, sabe qué es un contrato laboral el derecho al sueldo y debe (debería), emitir recibo o comprobante de pago, tanto para sus obligaciones ante la ley como control de gastos.
- Los parámetros y/o limitantes del trabajo deben estar asentados en ese contrato laboral, dejando opción cambios y/o mejoras bajo consenso, testigos y firma de ambas partes. Por igual para las mejoras laborales (salarios, beneficios, ascensos, etc.).
- En el contrato laboral sólo intervienen dos personas, el empleador y el empleado. Sólo ellos pueden terminar bajo consenso o de manera particular (con argumentos sólidos y legales), la relación laboral, teniendo ventajas el empleado en estos casos, ya que puede terminar la relación por una mejora, decidiendo si labora bajo preaviso o su renuncia es de carácter inmediato, ateniéndose a los costes administrativos de ello, algo leído y que es entendido por quienes conocen qué es un contrato laboral.
Importancia de conocerlo a fondo
Evitar la discriminación o abuso, bajas en los salarios o beneficios, reasignar a labores o zonas que son perjudiciales, insultantes o retrasan el crecimiento profesional de una persona. Un contrato laboral es un respaldo de defensa del empleado u obrero ante estas situaciones.
Es a su vez un seguro para que la compañía o contratante pueda honrar su buen desempeño, mantenerle como ficha fija, mostrarle ante los públicos como parte indispensable de su staff de trabajo y esto conlleva a una honra con deberes por parte del empleado que ha entrado en una relación laboral de ganar / ganar.