Qué es la pirólisis

A grandes rasgos, se puede definir la pirólisis como un proceso de degradación de un material, provocado por la presencia de calor y la ausencia de oxígeno. Aunque con esto podemos satisfacer la pregunta “¿Qué es la pirólisis?”, este tema va mucho más allá de eso.

Este proceso ha dado mucho de que hablar en los últimos años, convirtiéndose en una excelente fuente para la creación de combustible. Así mismo, se puede encontrar aplicado en electrodomésticos como un horno eléctrico, resultando en un horno que utiliza la pirólisis para limpiarse solo.

¿Quieres conocer más sobre este interesante proceso y cuál es su uso en las industrias actuales? ¡Pues vamos a ello!

la pirólisis

Concepto

Si a pesar de lo que te hemos dicho sigues preguntándote “¿Qué es la pirólisis?”, presta atención a lo que diremos a continuación.

La pirólisis es una forma de termólisis (descomposición térmica) en un material, provocado por la ausencia de oxígeno o algún reactante. A través de esta, se llevan a cabo una serie de reacciones químicas y procesos de transferencia de materia y calor.

Al encontrarse la materia en ausencia de oxígeno, esta se descompone por efecto del calor, en temperaturas que oscilan entre los 300°C y los 800°C.

¿Qué se obtiene de la pirólisis?

Por su condición como proceso de transformación, la pirólisis es capaz de generar los 3 estados de la materia:

  •         Sólidos: Encontrados en el carbón producto de las altas temperaturas
  •         Líquidos: Presentes en aceites y alquitranes
  •         Gaseosos: El calor actuando sobre la materia, es capaz de quemarla hasta obtener productos gaseosos como el dióxido de carbono

El proceso de la pirólisis puede ser individual o en conjunto, con procesos como la combustión y la gasificación.

vertederos sanitarios

Tipos de pirólisis

Ahora que sabemos qué es la pirólisis, ¿qué te parece si le echamos un vistazo a los distintos tipos que hay? Generalmente se suelen dividir en dos, dependiendo de las condiciones físicas en donde se realice:

  •         Pirólisis al vacío: En este proceso, el material orgánico se calienta en el vació para lograr reducir el punto de ebullición y evitar reacciones químicas peligrosas
  •         Pirólisis acuosa: Toma lugar en presencia de agua, siendo claros ejemplos de esto el craqueo por vapor de agua del petróleo y la despolimerización térmica de los residuos orgánicos en crudo pesado

De igual manera, la pirólisis se puede clasificar en dos tipos dependiendo de su fuente de energía:

  •         Sistemas indirectos: Se le dice así a la pirólisis cuando su fuente de energía es el mismo gas obtenido mediante la descomposición, el cual se transmite por conducción y radiación de las paredes del reactor
  •         Sistemas directos: En estos sistemas, la energía necesaria es proporcionada por la combustión de la carga

¿Cuál es su importancia?

Conociendo qué es la pirólisis, no nos será muy difícil deducir la gran utilidad que tiene.

Podemos decir que su principal atractivo es el control de la contaminación del aire, comparado con otros procesos como la incineración.

Además, es una buena alternativa para manejar los rellenos sanitarios, ayudando a reducir los desechos sin impactar de forma negativa en el ambiente. Sumado a esto, es posible obtener combustibles a partir de los desechos, haciendo que se pueda repetir el proceso sin invertir recursos de más.

manejo de desechos con la pirólisis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies