Vivimos en un mundo donde lo esencial muchas veces se ve opacado por lo banal o por el tropel de tareas que nos hemos asignado para ganarnos la vida y que nos limita a otras ramas del saber, incluso para lo empírico. Más, como todo el conocimiento tiene para nosotros valor agregados, queremos explicar hoy en Seres Pensantes sobre qué es el humus; un saber ecológico que aísla a nuestras vidas de los daños químicos creados por el hombre como primera solución para el agro, resuelto cuando volteó la mirada hacia lo natural.
Por fortuna, quienes han aprendido sobre esta manera ecológica de realizar abono y nutrientes para suelo y plantas, que funge a su vez como alimentos para algunos animales e incluso para el ser humano, dichas personas han propulsado un modus vivendi más sano y beneficioso para el hombre y el planeta, además de rentabilidad, porque el portentoso humus de lombriz ha demostrado en su uso una eficacia convincente y de rescate a los valores nutricionales, de cuidado de la naturaleza y respaldo a la fuerte convicción de que todo lo ecológico y sustentable nos puede rescatar…de nosotros mismos.
¿Qué es el humus?
Cuando la materia orgánica que proviene de la descomposición de restos de plantas, animales e incluso sus heces, se transforma y es depositada sobre el suelo gracias a la acción natural de los microorganismos, estamos ante el proceso de humificación.
En este, se formarán compuestos liberadores –básicamente eso es lo qué es el humus- de nutrientes para los vegetales que aumentarán la fertilidad, favorecerán el desarrollo de las raíces, reducirá el impacto de los agentes contaminantes y/o degradantes como lo son las aguas de riego, residuos peligrosos y fertilizantes químicos.
Importancia del humus
La misma radica en lo esencial que es para el suelo, lo que insta a siempre tener reservas húmicas suficientes que mantengan los aportes de materiales orgánicos en su superficie, proviniendo éstos tanto de origen vegetal como animal.
Quienes ya conocen qué es el humus, saben la importancia de abonar los suelos con estos abonos orgánicos naturales, que provienen por ejemplo de la lombriz roja californiana, restos de cosechas, la paja y algunos abonos verdes.
Se incluyen como preponderantes a los abonos orgánicos naturales procesados, los cuales han sido transformados por la acción del hombre antes de incorporarse a los suelos y beneficiar a las plantas, destacando entre ellos el compost, estiércol y los residuos de fermentaciones creadas por industrias.
¿Por qué tener en cuenta a este producto?
Como ya dijimos, las cosas pequeñas son poco vistas por nuestra velocidad de vida y las responsabilidades. Pero al saber qué es el humus, aumentan las consideraciones para su propulsión y cuidado.
Propulsión porque hace que los suelos mejores, las plantas se nutran y sus frutos, flora y el oxígeno que liberan sea mucho más limpio, saneando nuestras vidas sea desde dentro por consumo como por fuera al admirar su salud.
El cuidado va aplicado a algo qué es el humus: Un elemento transitorio que está expuesto continuamente a la degradación, la cual puede atrasar o acelerar el ciclo de transformación del humus, el cual pasa a incorporarse a las aguas o al aire antes de ser asimilado por completo por las plantas, perdiendo así estas nutrientes y ganando el medio ambiente un nuevo agente contaminante que bien se pudo refrenar por la aplicación y vigilancia correcta del humus en cualquiera de sus presentaciones.