Biografía de Parménides de Elea

Parménides de Elea nació entre el 540-450 a.C. en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia) que dio el nombre a la escuela eleática.
Sentó las bases de la ontología occidental, con su distinción del ser y el no ser.
Se conservan ciento setenta versos de su poema “Sobre la Naturaleza”, de carácter filosófico en verso épico con extensos fragmentos de un poema didáctico, donde defiende la existencia del ser absoluto.
Razona desde una posición que está en las antípodas del pensamiento de Heráclito. Parménides es el filósofo que abre la brecha entre lo que es percibido en la experiencia y lo que puede ser pensado racionalmente. Fue alumno de Jenófanes y Anaximandro.

Parménides de elea

Pensamiento de Parménides 

Parménides es el filósofo que abre la brecha entre lo que es percibido en la experiencia y lo que puede ser pensado racionalmente. Por los sentidos captamos el cambio y la multiplicidad, pero por la razón no puede dar cuenta de ello sin caer en contrasentidos, lo cual equivale a negarse a si misma.

Para Parménides, la multiplicidad de las cosas existentes, el movimiento y el cambio, son una apariencia de una realidad única y eterna. Esta teoría se formuló con el principio de que todo es uno, que significa que el cambio o el no ser es ilógico e irreal y que sólo el ser es lógico.

La razón y el ser

Para Parménides el único camino del conocimiento es la razón y el ser. El ser es inmutable, eterno, indivisible, homogéneo e inmóvil, no tiene principio ni fin. No es mayor ni menor, es idéntico a si mismo. El ser es increado, imperecedero, no fue ni será porque es entero en el instante presente, uno y continuo, no aumenta ni disminuye porque es completo y está lleno.

La filosofía de Parménides supone la existencia de una divinidad que se alcanza por medio de la verdad y de la justicia. El método de búsqueda del conocimiento de lo real es la contemplación, en la que se logra ver la unidad. Según este filósofo la vida es un círculo continuo y eterno donde todo surge de su contrario y vuelve a lo mismo una y otra vez; y mientras exista la vida existirá la muerte.

Podríamos decir que Parménides es el que distingue por primera vez entre el racionalismo y el empirismo, ya que distingue dos formas de acceder al conocimiento una mediante la observación y la experiencia, parecido al empirismo. Y otra por medio de la razón es decir analizando lo que nos rodea. Para Parménides el único camino es la razón, y el ser, entendiendo esto último com el empirismo.

Otro aspecto a tener en cuenta sobre el filósofo en cuestión es la aceptación de una divinidad alcanzable por medio de la verdad y de la justicia, es decir a través de la razón.

Obras de Parménides

Gracias a los testimonios conservados el poema de Parménides podemos ver que este se divide en dos grandes partes ; estás son las siguientes :
La vía de la verdad , donde explica “lo que es” dando argumentos sobre sus características ; es ajeno a la corrupción y a la generación , es lo único que existe, por ello apoya la teoría de la no existencia de la nada .
La vía de las opiniones de los mortales ,donde habla de asuntos como la constitución , la ubicación de los astros , fenómenos geográficos y meteorológicos y el origen del ser humano.

Entre ambas vías hay una diferencia y está es , que mientras que en la vía de opinión hace referencia a los pensamientos físicos de filosofía anteriores en la vía de la verdad hay un nuevo pensamiento y está modifica totalmente el curso de la filosofía antigua.

 

Se dice que parménides tan solo escribió una obra titulada Sobre la naturaleza. Este es un poema didáctico escrito en hexámetros. La lengua en la que fue escrito este poema es el lugar donde se expresó la épica. De está se pueden sacará varios usos; facilitar la recitación del poema y juegos de forma poética.

 

Este poema como obra se dice que está perdido de manera irremediable. A partir de su composición fue copiado muchas veces, la última referencia a la obra completa la realiza simplicio,
En el siglo VI, lo que se obtiene del poema son pequeñas citas que sacan de diferentes autores.

Explicación del poema de Parménides

El poema comienza con un proemio simbólico donde describe el viaje que hace “el hombre que sabe “ un viaje en carro tirado por yeguas y conducido por Helíades. El camino por el que es conducido es la ruta del día y de la noche , camino que está interrumpido por un gran portal de piedra, cuya guardiana es Dice ( hija del sol) está abre sus puertas al carro.

El narrador es recibido por la diosa cuyo discurso indica cuál es el contenido del resto del poema. Esta le indica que ha sido enviado por el derecho y la justicia . Esto provoca que sea necesario conocer todas las cosas. En el proemio escribe su paso desde la oscuridad ( el error) hasta la verdad (la luz). Este quería que su poema tuviera la importancia y seriedad de una revelación religiosa.

En el proemio se dice que Parménides es un joven ya que la diosa se difiere así hacia él, gracias a esto podemos colocar aproximadamente la obra, si suponemos que tiene entre 25 y 30 años entonces podemos datar la obra entre 475-490 antes de cristo.

 

Frases célebres

1- Solo podemos hablar y pensar sobre lo que existe. Y lo que existe no ha sido creado y es imperecedero porque es un todo, completo , no cambia , no fue o no debería ser diferente de lo que es ahora, todo a la vez, uno y contínuo.

2- Es lo mismo para mi donde empiezo porque debería volver allí de nuevo.

3-Todo lo que hay , ha existido siempre , nada puede surgir de la nada y algo que existe tampoco se puede convertir en nada.

4- Hay un camino . Y en este camino hay muchos signos en los que el ser no es creado y es imperecedero, entero, único, firme y completo.

5- No puedes reconocer el no ser, no puedes hablar de él, porque el pensamiento y el ser son la misma cosa.

6- Los corceles me llevan tan lejos como mi buen alcance.

7- Lo mismo permanece en lo mismo, y descansa en sí mismo.

8- La razón acabará por tener razón .

9- Debes aprender todas las cosas, el corazón inquebrantable de la verdad persuasiva y las opiniones de los mortales en los que no hay garantía.

10- La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política el de engañarlos.

11- Por tanto, todas esas cosas no son más que los nombres que los mortales les han dado, creyendo que son verdad.

12- No dejes que la costumbre nazca de la experiencia, esfuérzate en este camino, dirigiendo los ojos y orejas sin rumbo pero juzgando con razón.

13-El universo para aquel que supiera abarcarlo desde un único punto de vista, no sería si estuviera permitirlo decirlo, más que un hecho único y una gran verdad.

14-La música que no describa algo no es más que ruido.

Anécdotas de Parménides de Elea

 

LEGISLADOR

Algunos filósofos como Plutarco, Estrabón y Diógenes , siguiendo el testimonio de Espeusipo , coinciden que Parménides participó en el gobierno de su ciudad, organizándola y dándole un código de leyes admirable.​

MÉDICO

En 1969 se produjo en Velia un hallazgo arqueológico que aportó un nuevo elemento a las especulaciones sobre la vida de Parménides. Se encontró el pedestal de una estatua del siglo I d. C. con cuatro palabras: Las dos primeras dicen claramente (sólo hay que restituir una Ρ en el nombre) «Parménides, hijo de Pires». La cuarta palabra (fysikós, «físico») era comúnmente usada para designar a los filósofos que se dedicaban a la observación de la naturaleza. En cambio no hay acuerdo sobre el significado de la tercera (οὐλιάδης, ouliadēs): puede significar simplemente «natural de Elea» (el nombre «Velia» es en griego Οὐέλια), o «perteneciente a los Οὐλιος» (Ulios), esto es, a una escuela de médicos (cuyo patrono era Apolo Ulio).

 

Si esta última hipótesis fuera cierta, Parménides sería entonces, además de legislador, médico.​ La hipótesis se refuerza con las ideas contenidas en el fragmento 18 de su poema. En el cual encontramos observaciones anatómicas y fisiológicas.​ Sin embargo, otros especialistas opinan que lo único certero es la importancia social de Parménides en la vida de su ciudad.​

 

 

Por Carmenp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies