Mariana Pineda, Federico García Lorca

Mariana Pineda es una obra teatral escrita por García Lorca (Granada, 1898-1936) en el año 1924. García Lorca formaba parte de la conocida Generación del 27, fue un gran poeta y dramaturgo español, de mucha influencia y gran popularidad en cuanto a la literatura española del siglo XX. En su obra teatral “Mariana Pineda” representa a una mujer que fue condenada en el siglo XIX a muerte debido a que defendía las ideas liberales. 

¿Quiénes son los protagonistas de la trama?

Pedro Sotomayor: es el cabecilla de un movimiento revolucionario. La libertad es el único objetivo de este personaje. Ama a Mariana porque ella borda la bandera, símbolo de la libertad.

Pedrosa: Está enamorado de Mariana pero este amor no es correspondido. Es el típico hombre de poder, está acostumbrado a ser obedecido y a obtener siempre lo que desea. Trata de conseguir a la joven Mariana por la fuerza y solo pensando en sus propios intereses.

Doña Angustias: Es la madre adoptiva de Mariana.

Isabel la Clavela: Es la criada. Tiene 37 años, es miedosa, triste y católica.

Mariana: Es el personaje principal. Su amor por Pedro la lleva a comportarse de manera rebelde.

También aparecen otros personajes secundarios como Amparo, los niños, las monjas, la mujer del velón, los conspiradores o Alegrito, el jardinero del convento.

¿De qué trata la trama?

Mariana es liberal y borda la bandera para Pedro debido al amor que siente por él. Pedro, en cambio, no le da mucha importancia al amor y sólo desea salvar la vida de Mariana. Don Pedro era el cabecilla del movimiento revolucionario, se reunía con otros conspiradores en casa de Mariana. Debido a la aparición de Pedrosa se ven obligados a escapar. Pedrosa que está enamorada de ella le ofrece que a cambio de reconocer su amor por él, ésta niegue los hechos por los que se la acusa, pero se niega. Finalmente ella es ejecutada y muere orgullosa de saber que su muerte beneficiara a mucha gente en la lucha por la libertad.

Representación

La representación de esta obra se vio condicionada por los problemas de censura de la época, impuestos por Primo de Rivera. El estreno tuvo lugar por primera vez en 1927, en el teatro Goya de Barcelona. El papel protagonista lo recibió Margarita Xirgu y las escenografías fueron diseñadas por Dalí.

Más tarde ha sido representada en grandes teatros como el Lope de Vega en Sevilla, el teatro Bellas Artes, Madrid, o incluso en Buenos Aires, Teatro Metropolitan II.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies