El cubismo se caracteriza por la representación de objetos o de una naturaleza muerta mediante formas geométricas y también por la descomposición y recomposición de la realidad según los principios de la bidimensionalidad tratando de representar la realidad a través de estas formas geométricas. La estética poética opta por el subjetivismo,  los poemas carecen de un tema principal y abundan los datos psicológicos.

El cubismo literario nace del cubismo pictórico debido a la estrecha relación entre los poetas y los pintores. Se considera iniciador del cubismo en la literatura a Guillermo Apollinaire en Francia en 1910. Se representa mediante juegos de palabras llamados caligramas, poemas hechos dibujos. El movimiento tiene su mayor apogeo hacia 1917 y en 1918, Apollinaire publicara caligramas. Se une otros poetas, casi todos franceses, y por 1920 comienza la decadencia y hacia 1924 será absorbido por el dadaísmo y el surrealismo. El poema cubista atrae a un solo plano, los elementos de la realidad que la imaginación te lleva a la mente del poeta. Su enfoque,no están en el pasado, sino en el presente, en la vida moderna y no en el sueño.

Principales representantes del cubismo

– Cubismo Analítico

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)

Pintor español considerado máximo creador del cubismo, es el representante por excelencia de este movimiento y a su vez es uno de los más grandes genios del arte visual de la historia. Algunas de sus obras mas importantes son «La señoritas de avignon» , «Mujer sentada en un sillón» , «El aficionado».

 

Georges Braque (1882-1963)

Es el otro gran creador del cubismo y siempre se mantiene fiel al movimiento, son características sus naturalezas muertas. Tuvo dos fases, el cubismo analítico donde representó los objetos de manera que quedaron irreconocibles, luego llegó al cubismo sintético desarrollándolo más que Picasso. Destacan «Naturaleza muerta en mesa de árbol», «Casas en el estanque», «Violín y jarra».

 

 

– Cubismo Sintético

Juan Gris (1887-1927)

Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Sus composiciones tienen una estructura y un ritmo armonioso. Esta mezcla de suavidad y energía podemos verla en el orden  sus bodegones, hechos a base de planos muy violentos. Los elementos que aparecen son vasos, botellas, diarios, fruteros, pipas, arlequines, elementos musicales. Destaca «El fumador», «Las tazas de té», «La celosía».

-Cubismo Literario

Guillermo Apollinaire (1880-1918)

Poeta, novelista y ensayista francés. Editó algunas revistas de poesía donde publicó algunas de sus obras. Debido a sus intentos por sintetizar la poesía y las artes visuales, Apollinaire ejerció una importante influencia tanto en la poesía como en el desarrollo del arte modernos. Destaca «La paloma apuñalada y el surtidor» (caligrama).

Principales aspectos políticos, sociales e históricos

 Aspectos económicos

Destaca la búsqueda de materias primas, (el algodón o el lino), y de fuentes de energía, debido a que la  producción europea era insuficiente para abastecer la  industria. El aumento de la población y las subidas de los salarios provocaron la búsqueda de alimentos y mano de obra más barata en países de otros continentes. Los países colonizados constituyeron un gran mercado para vender los productos  fabricados en Europa, así como un campo ilimitado de inversión de capital, ya que todos ellos tenían que tener ferrocarriles, puertos, edificios y todo tipo de infraestructuras.

 Aspectos políticos

El nacionalismo, en pleno apogeo, fomenta la creación de imperios; pues cuantas más colonias posea una nación, más poderosa será.

Aspectos estratégicos

El comercio y la industria hacen que sea muy importante controlar las grandes rutas marinas y terrestres para llegar a tener las mejores materias primas importadas de otros países para generar riqueza en el país.

 Aspectos morales

Los países industrializados se sienten obligados a difundir su religión y su cultura a las colonias. Esta labor fue llevada a cabo, sobre todo, por los misioneros.

 

 

Por anab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies