La poesía en la generación del 14 o novecentismo
Contexto histórico de la poesía en la generación del 14
La poesía en la generación del 14 surge a principios del siglo XX. Pero realmente empieza en el año 1914, cuando empieza la Primera Guerra Mundial. En gran parte de Europa aparece una revolución general en las diferentes clases sociales: posibilidad de voto a la mujer, avances médicos, nuevas industrias… En este perdiodo del siglo XX empiezan a aparecer los primeros grandes poetas. Por la parte nacional, estamos en un proceso de restauración borbónica. El rey Alfonso XIII, no puede mantener el orden en España. Por ello en 1923, Primo de Rivera da un golpe de Estado que durará hasta 1930. Por diferentes motivos, como la Guerra de Marruecos, llevan a España a la Segunda República en Abril de 1931.
¿Qué es el novecentismo?
El novecetismo es una tendencia literaria que surge a principios del sigo XX donde se situian todos los autores entre la generción del 98 y del 27 .
Característacas de la poesía en la generación del 14
- Tenían un gran poder adquisitivo por ello se situaban en el llamado reformismo burgués
- Empiezan un nuevo movimiento intelectual
- Europeísmo
- Desempeñan un odio hacia el arte del siglo XX
- Consiguen tener un arte puro, el cual busca el placer estético
- Renuevan la lengua mediante la ampliación del vocabulario
- Formalismo, tiene como objetivo principal que la obra tenga una buena estétia
Juan Ramón Jiménez en la poesía en la generación del 14
Juan Ramón Jiménez, nació en Moguer (Huelva) y fallece en Puerto Rico. Recibió el premio Nobel en 1956. Su poesía arranca del modernismo y se orienta hacia una poesía más pura como»Diario de un poeta recién casados«,»Eternidades«,»Poesía«.
Destacan tres etapas en su vida como poeta:
- Etapa sensitiva, la cual coincide con su etapa más modernista.
- La segunda etapa es la intelectual, donde desaparecen los rasgos modernistas.
- Por último,la etapa verdadera, donde realizó su poesía en el exilio.