¿Alguna vez has pensado sobre el origen de las coronas de flores y por qué se usan durante los funerales? Si has tenido que asistir al funeral de un ser querido habrás visto que las familias que asisten llevan coronas de flores que se colocan alrededor del ataúd o incluso arriba de él. Pero lo cierto es que la gran mayoría de las personas no conocen el significa o simbolismo que tienen las coronas de flores.
En esta ocasión te contaremos el origen de las coronas de flores y el significado que tiene en las culturas en las que se usan.
¿Desde hace cuánto tiempo se usan las coronas de flores?
Algunas personas creen que se trata de una práctica un tanto moderna, pero lo cierto es que los investigadores creen que el origen de las coronas de flores podría tener incluso más de 62,000 años.
El arqueólogo Ralph Solecki, junto con un equipo de la Universidad de Columbia y la ayuda de la paleobotánica Arlette Leroi-Gourham, encontraron en el año 1951 la cueva de Shanidar en donde había nueve esqueletos. La doctora descubrió que en el suelo había restos de hierba de San Juan, aquilea, botón del soltero, azulejo, malvarrosa y abrepuño. Para los investigadores esto podría indicar que los cadáveres fueron enterrados ahí con adornos de flores y hierbas.
La historia de la corona de flores
A lo largo de la historia de la humanidad y en distintas culturas los funerales han estado ligado las flores, tanto durante los velorios como en los entierros, además de que en todos los funerales en los que hay flores se encuentran en forma de corona.
En realidad, la historia de la corona de flores tiene una explicación bastante sencilla, ya que en épocas paganas se simbolizaba el ciclo de la vida con las flores: nacemos, vivimos y morimos. En algunas creencias o religiones el hombre vuelve a nacer, reencarnando o por medio de la resurrección. Es un círculo que no tiene un final, representando que la vida forma parte de ese círculo, por lo que siempre continua y sigue sin terminar.
En la cultura cristiana la corona de flores también se usa y es muy común, en donde también representa el ciclo de la vida, pero también está relacionada a la corona de espinas que Cristo uso durante su calvario.
Flores para perfumar
Muchos investigadores e historiadores creen que el origen del uso de las flores en los velorios o entierros está relacionado con la descomposición de los cuerpos. Hoy en día los cuerpos se encuentran dentro de un ataúd y han sido tratados para que se mantengan en buenas condiciones, pero en la antigüedad los cuerpos al no mantenerse en buenas condiciones comenzaban a despedir un hedor, por lo que se usaban flores y hierbas para perfumar el ambiente.
Esta práctica ya no tiene nada que ver con el hecho de que hoy en día se utilicen las coronas de flores, la cuales están cargadas del simbolismo antes explicado.