Según la ética de Platón, las ideas éticas son patrones morales universales con los que juzgamos los comportamientos humanos .Los valores universales (las ideas) nos sirven para definir el ideal de sociedad humana. Según Platón existe algo que es ¨la verdad sobre cómo tenemos que vivir¨, y nosotros la conoce cuando consigue el conocimiento de la ética de Platón. Sólo quien logre este conocimiento podrá dirigir la organización política y moral de la sociedad.El estado ideal será el que esté gobernado por hombres amantes de la sabiduría, y, a la vez, excelentes y felices.
Existen 2 etapas para explicar la ética de Platón
- Etapa de juventud:aquí, Platón investiga sobre la definición del alguna virtud y fue fiel al principio central socrático: la virtud puede reducirse a la sabiduría o conocimiento. Es decir, que todas las virtudes son 1.En el Cármides encontramos la doctrina central de la República.Los males de la comunidad sólo desaparecerán cuando el poder político se junte con el conocimiento de un criterio moral universal. La persona tiene que tener “una clase única de saber que tiene por objeto el bien y el mal”.Este conocimiento le dará criterios universales válidos para «juzgar» y dictaminar las acciones humanas.
- Etapa de transición:En Gorgias, Platón quiere acabar con el pensamiento de que la retórica sea la técnica para enseñar la virtud y distingue dos usos de la palabra «persuasión».La que genera conocimiento a quién es persuadido y la que no lo hace.Por eso cualquier bien deseado se define, según las reglas que rigen la conducta definida como buena.
En el diálogo de la República, Platón no contesta la pregunta de qué es el bien.Pero sí establece algo para arreglar este problema.Para definir el bien hay que seguir un conjunto de reglas o normas que regulan el comportamiento humano.Por tanto, Platón diseña un Estado con el tipo de vida común necesario para que lo bueno sea disfrutado por toda la población.
Existió otro pensamiento previo al de Platón, influenciado por su maestro, Sócrates:
El intelectualismo moral
Según el intelectualismo moral, la conducta moral sólo es posible si descansa en el conocimiento del bien y la justicia.
La tesis principal del intelectualismo moral es que la experiencia moral se basa en el conocimiento del bien.Sólo si se conoce el bien y la justicia se pueden realizar correctamente.
Este intelectualismo moral fue argumentado por Sócrates (maestro de Platón).Por tanto éste adquiere esos pensamientos y elabora su ética a través de las 2 etapas que hemos visto con anterioridad.