La Dieta de la Prehistoria

Entre tantos consejos, libros, cuentas en las redes sociales, además de videos y podcast, existe una dieta que resulta bastante llamativa e interesante. ¿Cuál sería tu reacción al momento de que alguien te hable de la dieta de la prehistoria? Sí… aunque probablemente lo consideres una broma, es toda una realidad, y cada vez va ganando más popularidad.

Es bien sabido que la alimentación balanceada es, junto a la actividad física, uno de los pilares fundamentales para que las personas puedan mantener un óptimo estado de salud. En la actualidad, hay una extensa gama enorme de consejos alimenticios, y la lista y tipos de dietas son extraordinariamente abundantes entre ellas, la dieta de la prehistoria o dieta paleolítica.

¿Quieres saber de qué se trata? Sigue leyendo, ya que estás a punto de descubrirlo.

La dieta paleo

dieta-paleolitica

La dieta de la prehistoria, también conocida como dieta paleo o dieta paleolítica, es un esquema nutricional que haya sus bases en los hábitos alimenticios del período paleolítico. Su popularidad se tornó llamativa en la década de los 70, gracias a Walter Voegtlin.

La premisa de esta dieta es que todas las personas están genéticamente adaptadas a consumir los alimentos que consumían sus antepasados durante el período paleolítico.

¿Qué se consume?

La dieta de la prehistoria hace frente a todas aquellas dietas que posicionan al cereal, los lácteos y vegetales como los elementos principales en la dieta de cualquier persona, dándole una mayor importancia al consumo de carne y pescado, así como también de frutas y vegetales secos.

Aportes de la dieta de la prehistoria

aportes-dieta-prehistoria

Muchas pueden ser las oposiciones respecto a este tipo de dieta, sin embargo, es innegable que puede llegar a tener resultados positivos muy considerables en el estado de salud de las personas. Entre las más resaltantes, se encuentran:

  • Mayores niveles de energía.
  • Los niveles de azúcar son mucho más estables.
  • Beneficios tanto para la piel como para tus dientes.
  • Brinda mayor fuerza y resistencia a aquellas personas que practican algún deporte.
  • Sufrirías menos alergias.
  • Te será más fácil quemar grasa, por ende: más fácil adelgazar.
  • Podrás descansar de manera más placentera.

Desventajas de la dieta paleolítica

Sin embargo, el ser humano ha evolucionado muchísimo… y eso puede ser una ventaja o desventaja según el punto de vista desde el cual lo veas. De igual manera, esto quiere decir que, desde la aparición de la agricultura y el período neolítico, las personas se han adaptado a otros regímenes alimenticios, por lo que puede presentar algunas contraindicaciones al escoger este tipo de dieta:

  • Un muy elevado consumo de proteínas puede influir de manera significativa en el colesterol, bien sea en el aumento del malo o la disminución del bueno, colocándote en riesgo de padecer enfermedades de índole cardíaca.
  • Mayor susceptibilidad de padecer gripes o fatigas debido al no consumo de cereales y otros elementos considerados esenciales para la dieta en la actualidad.
  • Al no consumir azúcar, los antojos serán un obstáculo enormemente difícil de vencer.

¿Te conviene este tipo de dieta?

Recuerda estudiarlo bien antes de adoptar este y cualquier otro tipo de dietas sanas, ya que cada persona tiene condiciones y necesidades diferentes para cada objetivo. ¡Mantente saludable con estos tips!

Add Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies