Jorge Guillén Álvarez fue un crítico y poeta literario español , que formó parte de la generación del 27.
Nació en Valladolid , España , en 1893 y falleció en Málaga a los 91 años en 1984.
Estudió en la Universidad Central , de Granada.
La información profesional que tenemos de Jorge Guillén es que fue poeta , escritor y profesor universitario . Trabajo en diferentes universidades ; en la universidad de Harvard , en la universidad de Murcia , Universidad de Sevilla , en Wellesley College y por último en la universidad de París.
Jorge Guillén es conocido por su poesía y como ya hemos dicho anteriormente perteneció a la generación del 27.
En 1976 obtuvo el premio Miguel de Cervantes.
Generación del 27:
La generación del 27 , está formada por una serie de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.
Los autores que forman parte de la Generación del 27 son los siguientes ; Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.
El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte.
Todos ellos tienen una reacción similar ya que todos ellos sienten una necesidad de encontrar un lenguaje poético que se adapte más a los diferentes temas que estos tratan en sus poemas.
Caracteristicas :
Las características principales de la generación del 27 son las siguientes ;
- La tradición y el vanguardismo:
A pesar de buscar nuevas formas poéticas no rompen con lo anterior y tradicional y sienten una gran admiración y respeto por los autores clásicos. Las vanguardias , sobre todo el surrealismo se encuentra muy presente en las obras de los autores de la Generación del 27 . Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
- La intención:
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.
- La temática:
En este periodo la temática más común fue el interés por las diferentes cuestiones del hombre , como el amor , la muerte , el destino … sobre todo se centran en temas populares.
- El estilo:
Sienten una gran preocupación por la expresión lingüística , buscan el ritmo en la repetición de las palabras y el paralelismo de las ideas.
Biografía de Jorge Guillén:
Jorge Guillén nace en Valladolid, donde reside durante su infancia y su juventud.
Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid. Desde 1909 y 1911 residió en Suiza . Durante un tiempo realizó una serie de viajes por Europa ; en uno de estos viajes conoció a su futura mujer , con la que tuvo dos hijos .
A pesar de sus diferentes ocupaciones académicos , Jorge Guillén , continuó visitando su antiguo alojamiento de Madrid ; La Residencia de Estudiantes , esto le permitió conocer a otros miembros de la Generación del 27 y así mantener contacto con ellos.
Más tarde comienza a escribir diferentes críticas en la prensa y alguno de sus primeros poemas en algunas revistas.
Durante su estancia en Valladolid se topa con la época de la Guerra , y más tarde es brevemente encarcelado en Pamplona , se exilió en 1934.
En 1961 tras la muerte de su mujer vuelve a contraer matrimonio.
Durante 1976 recibe el primer Premio Cervantes y en 1977 el Premio Internacional Alfonso Reyes. Fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983.
Obras de Jorge Guillén :
Jorge Guillén en su poesía desaparece totalmente el modernismo para quedar únicamente el contenido con la máxima precisión. Esta búsqueda verbal provocó que tardase varios año en escribir su primer libro , Cántico , cuya primera edición en 1928 y fue ampliada sucesivamente hasta 1950.
El subtítulo de esta obra, Fe de vida, ofrece una idea exacta de su concepción poética, caracterizada por la actitud apasionada ante el maravilloso espectáculo de la existencia.La armonía del universo y la afirmación vital del hombre que lo contempla y celebra hasta en sus aspectos más vulgares es el principio esencial del poeta, que se muestra ajeno a toda imperfección.
Las obras de Jorge Guillén son las siguientes :
- Cántico (1928, 1936, 1945 y 1950)
- Clamor (agrupa tres obras)
Maremágnum (1960)
Homenaje (1967)
Aire nuestro (1968)
- Historia muy natural (1980)
- Final (1982)
- Lenguaje y poesía (1962)