Como todos los estudiantes de segundo de bachillerato tengo que decidir cual va a ser mi salida profesional, que carrera será la que estudiaré y me permita ganarme la vida en el futuro. Aunque aún no me he decidido, la medicina está dentro de las posibilidades que barajo, pero la nota me parece excesivamente alta y como a muchos me preocupa no llegar, esto me ha llevado a la siguiente reflexión.

 

Siempre me ha llamado la atención las historias de aquellas personas con notas muy elevadas, y que por décimas no han podido acceder a lo que sería su vocación, ¿no es una pena tanta perdida de talento?

 

Tras investigar he encontrado la razón por la cual en su momento se establecieron los números clausus (la limitación del número de plazas para la universidad). Según el Foro de la Profesión Médica de España a finales de 2013 había 2.389 médicos en paro, 4.203 eran demandantes de empleo y, a lo largo del año, emigraron 3.400. Es decir no había trabajo en la Sanidad Pública para todos los que han estudiado medicina. La solución fue limitar el número de plazas para estudiar esta carrera; de manera que se subio la nota de acceso, creando así un filtro.

 

Actualmente, la situación es la siguiente, faltan médicos. No hay personal suficiente para sustituir las vacaciones o bajas; aunque paradójicamente muchas de las personas que han conseguido terminar la carrera, tienen que irse a ejercerla al extranjero. La necesidad de médicos se ve reflejada en los siguientes titulares: «Sanidad deberá asegurar la sustitución de los médicos de familia en caso de incapacidad o vacaciones», «la no sustitución de médicos en atención primaria». Como consecuencia de esta falta de personal, ha muerto un paciente después de 14 horas esperando ser atendido en urgencias, noticias como esta se repiten cada cierto tiempo. Por otra parte hay un montón de especialistas que se van a jubilar y no tenemos suficientes profesionales para sustituirlos.

 

Todo esto podría evitarse si los políticos gestionaran mejor el dinero que pagamos con los impuestos y este no se pierda en cosas que son realmente menos importantes.Si no hubiese personas que se enriquecen ilícitamente con el dinero de todos (la corrupción), entonces;  con el presupuesto adecuado tendríamos el número  necesario de médicos y aquellos que tienen vocación y son buenos estudiantes podrían ser en el futuro grandes profesionales de la medicina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies