Esperé un dios en mis días

para crear mi vida a su imagen,

mas el amor, como un agua,

arrastra afanes al paso.

 

Me he olvidado a mí mismo en sus ondas;

vacío el cuerpo, doy contra las luces;

vivo y no vivo, muerto y no muerto;

ni tierra ni cielo, ni cuerpo ni espíritu.

 

Soy eco de algo;

lo estrechan mis brazos siendo aire,

lo miran mis ojos siendo sombra,

lo besan mis labios siendo sueño.

 

He amado, ya no amo más;

he reído, tampoco río.

 

Introducción:

Escrito por el célebre poeta Luis Cernuda, nacido en el año 1902 en Sevilla y murió en Ciudad de México en el 63. Cernuda forma parte de la generación del 27 y estudió bajo Pedro Salinas (otro gran poeta que pertenece a la gen. del 27), era partidario de la república lo cual le llevó a exiliarse al extranjero tras la guerra.

Tema:

El texto es sobre el desengaño y el vacío existencial.

Resumen:

El poema empieza con la voz poética reflexionando sobre un tiempo pasado donde tenía ilusiones, pero luego empieza a decepcionarse , acaba sintiéndose confuso y perdiendo sus esperanzas.

Estructura:

El poema está compuesto por cuatro versículos, no posee rima aparente y con una métrica que en su mayoría es de arte mayor de diez sílabas con excepción de algunas de seis.

 

La primera parte del poema que llegaría siendo la primera mitad del primer versículo donde la voz poética nos plantea que en un tiempo pasado había tenido un gran sueño y expectaciones las cuales él utilizaría para construir su vida.

La segunda parte abarca desde la segunda mitad del primer versículo hasta el final del segundo versículo:

  • idea 1-que a pesar de sus intentos no puede hallar el amor.
  • idea 2- empieza a perder la ilusión y entrando en un estado de profundo vacío y  de confusión.

la tercera y última parte que abarca el tercer y cuarto versículo:

  • idea 1- Pierde totalmente la esperanza del amor y la ilusión de la vida en general. Lo cual remarca en el último versículo.
  • idea 2-El amor y la felicidad como algo que existe pero inalcanzable. Los cuales él inútilmente aún intenta obtener.

Recursos Literarios:

Hay una gran variación de recursos literarios presente en el poema como:

-La Metáfora (Soy un eco de algo; me he olvidado en sus ondas; esperé un dios en mis días)

-La Comparación (mas el amor como un agua)

-Quiasmo (vivo y no vivo, muerto y no muerto)

-Antítesis (lo besan mis labios siendo sueño; He amado ya no amo más)

-Paralelismo (lo estrechan mis brazos siendo aire; lo miran mis ojos siendo sombra; lo besan mis labios siendo sueño)

-Anáfora ( lo estrechan…; lo miran…; lo besan…) o (He amado…; he reído…)

Conclusión:

Concluimos que la obra es un poema llena de riquezas lingüísticas y de un tema pesimista y de soledad, propio del autor. Si he de dar una opinión diría que el poema trata de una forma íntima y personal de explicar el estado de una persona (probablemente del mismo autor)  quien es desafortunado en el amor y que por mucho que lo ha buscado fue incapaz de encontrarlo.

Por JuanCLV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies