El origen de la radio en España se entrelaza a la histórica creación de la EAJ-1 Radio Barcelona, conocida como la decana de la radio española por su antigüedad. EAJ-1 significa: E de España, AJ al designar a las estaciones de Telegrafía sin Hilos y 1 por ser la primera; esto proviene de los códigos de los radioaficionados quienes fueron los verdaderos artífices del nacimiento de la radio en España.
Primeras transmisiones: El origen de la radio en España
A pesar de ser la EAJ-1 la primera emisora, fue la Radio Ibérica de Madrid que realizó las primeras emisiones radiofónicas entre finales de 1923 y principios de 1924. Su difusión irregular le valió el no ser considerada como la que desató el origen de la radio en España.
El dictador Primo de Rivera vio en este medio un excelente medio de propaganda y a su vez un posible adversario. Por ello a través de la Conferencia Nacional de Telegrafía sin Hilos comenzó la redacción del reglamento de difusión, quedando este bajo la potestad de los militares y altos funcionarios adeptos al régimen dictatorial.
Se entiende así que el origen de la radio en España se vio afectada por una censura y parcialidad que no la hacían tan libre y prolija como la que al escuchar radio online actualmente podemos disfrutar. A pesar de haber contado con asesoría privada interna y foránea, la radio estaba coaccionada.
Es así como llegado el verano de 1924, toda España comenzó a contemplar y delirar como el boom de la radio –que aún no sonaba-, se apoderaba de sus días ante las concesiones a EAJ-1 Radio Barcelona, EAJ-2 Radio España de Madrid, EAJ-3 Radio Cádiz, EAJ-4 Estación Castilla, EAJ-5 Radio Club Sevillano, EAJ-6 Radio Ibérica que abrieron un mercado laboral, publicitario y comunicacional muy importante para la vida diaria del español.
La primera emisión
El 14 de noviembre de 1924, Radio Barcelona se inauguró oficialmente y empezó sus emisiones. La primeras palabras de EAJ-1 fueron de la locutora María Sabater. Radio España fue la siguiente en salir al aire.
Fue muy limitada la recepción debido a que no había muchos receptores, pero fue la empresa privada ligada al material radioeléctrico quienes además de instalar las infraestructuras, comercializaron los primeros modelos de radio que acompañaron la información, educación y entretenimiento de los españoles en sus diversas emisiones, las que con el pasar de los años se hicieron continuas.
La empresa privada también tomó la batuta de la radiodifusión y en 1925 nación EAJ-7 Unión Radio, la que sería la primera cadena española de radiodifusión, aunque llegó a padecer fuertemente de los efectos de la Guerra Civil Española.
Fortaleza del país por el origen de la radio en España
Como en todo país, el poder llevar la vida informativa, cotidiana, deportiva, cultural, musical, educativa y de entretenimiento mejoró el modo de vida del español, pues el origen de la radio en España se debió a la necesidad de estar a la par del mundo. De hecho, Unión Radio fue la primera en emitir en cadena con otras estaciones del país y foráneas, superando las limitaciones geográficas.
Los siguientes 7 años desde el origen de la radio en España fueron de crecimiento en cantidad como en calidad. Abrieron la sana competencia como la surgida ante el nacimiento de la EAJ-15 Radio Asociación de Cataluña que emitía su breve programación en lengua catalana, lo que impulsó a Radio Barcelona a hacer lo mismo.
Fue tan provechosa la competencia que el 15 de abril de 1930 el presidente de la República Catalana, Francesc Macià eliminó la censura informativa, beneficiado por efecto inmediato a la radio, los anunciantes y por ende al ciudadano catalán – español.