CONTEXTO HISTÓRICO

Jose cadalso y cartas marruecas

-Tras la  novela de Miguel de Cervantes  que criticó muchas de las costumbres de su época , aumentó la oposición a los actos tradicionales  de las culturas europeas más importantes (desde las obras de escritores neutros). Cabe destacar que las obras en forma de  «cartas», en teoría escritas por viajeros neutrales de reinos contrarios en religión, clima y gobierno, han sido más populares entre los ciudadanos. Al  no haber tantos viajeros , en España este tipo de obras no fueron muy comunes.

La ilustración no fue una filosofía o doctrina , sino un movimiento intelectual , los ilustrados compartían una serie de principios, actitudes y valores estrechamente interrelacionados. Así para los ilustrados la razón era el instrumento esencial para alcanzar la verdad por lo que debían ser sometidas a crítica todas las “verdades” heredadas de la “tradición”, mayoritariamente las que se basaban en  prejuicios, en la ignorancia y en la superstición o en dogmas religiosos. Mediante la razón el hombre puede explicar y conocer la realidad, recurriendo exclusivamente a la filosofía y la ciencia. Aplicando este conocimiento y extendiéndose a toda la sociedad, el hombre será capaz de perfeccionarse a sí mismo, de progresar, y lograr así la felicidad, sin esperar a alcanzarla en “la otra vida”.

En España el movimiento ilustrado sólo se difundió entre determinadas élites (nobles y clérigos). Los ilustrados, siempre constituyeron una minoría, dinámica e influyente, pero minoría al fin y al cabo. Y, aunque los principios que defendieron llegaron a extenderse en toda su época, el censo de los indiferentes, de los tradicionalistas y de los enemigos de las Luces siempre fue mucho más absoluto que el de los partidarios del progreso, la razón y la libertad.

                                                     Jose Cadalso

-José Cadalso fue hijo de un acaudalado comerciante vizcaíno,es una de las figuras más representativas españolas del siglo XVIII. Estudió en Cádiz y en París , con los jesuitas. Viajó por diversos países europeos (Francia,Holanda,Dinamarca..) y en 1762 volvió a Cádiz, donde ingresó en ele ejercito. La mayoría de los escritos de Cadalso se difundieron manuscritos  y solo después de su muerte aparecieron impresos.Amigo de Moratín y de Meléndez Valdés, fue prosista ,poeta y dramaturgo.Su obra mas importante son las Cartas marruecas.

José Cadalso pensaba que debido a la historia de España podría trabajarse en este tema introduciendo a algún extranjero de tierras lejanas en las costumbres y usos. Cadalso vivió durante el reinado de Carlos III, en el cual España estaba dividida en  dos mitades debido a la disputa entre tradición y progresismo. Aparece un movimiento llamado la Ilustración que pretendía el uso de la razón contra los principios tradicionales. En este tiempo España abrió sus puertas a las corrientes renovadoras europeas. José Cadalso defendía que ser afrancesado  significaba ser progresista no anti patriota ,frente a la crítica hacia la pasividad del pueblo y su incultura. Una minoría de intelectuales hizo un esfuerzo importante con el fin de incorporar España a Europa. Sin embargo fracasó.

 

 

Resultado de imagen de jose cadalso

 

                                  CARTAS MARRUECAS

-Las cartas marruecas es una obra escrita en forma epistolar. Componen el texto total de novento cartas que se intercambian tres personajes de distinta cultura y religión. Gazel y Ben Ben-ley,marroquíes,y Nuño, español. Un breve resumen de la  trama argumental que da cohesión a la obra. Gazel, joven marroquí llegado a España con el séquito del embajador de su país, quiere conocer nuestras costumbres. Nuño le sirve de guía. Gazel está también en contacto con Ben Ben-ley, su anciano maestro. Este siente curiosidad por la cultura del pueblo que tanto atrajo a sus antepasados.    

De esa forma ,Cadalso, a través de estos tres personajes de cultura y edad diferentes,introduce en su obra diversos puntos de vista (el llamado perspectivismo). Estos ayudan al lector a distanciarse a la realidad analizada y a adoptar una  actitud de crítica imparcial.

Las cartas, que carecen de ordenación cronológica o temática, están escritas en un estilo conversacional, natural y sencillo. Cadalso ,con una prosa de tono ensayístico (actitud crítica y tono divulgativo ), nos da su opinión sobre los más variados temas. Entre ellos: causas de la decadencia de España, rasgos más comunes de carácter nacional, hábitos y costumbres de las diferentes clases sociales, situación cultural del país, etc.  Además ,define las cualidades que debe tener el hombre de bien:virtuoso,imparcial y situado en el justo medio, alejado de extremismos,buscador de la verdad útil y ciudadano del mundo. 

                        ¿QUE QUERÍA EXPRESAR JOSE CADALSO?

José Cadalso  propone hacer una «crítica de la nación», profundizando  en los problemas que han hecho que la situación de España sea tan terrible. La reflexión sobre la situación  de España iniciada por Cadalso, continuo desde Larra, pasando por los Regeneracionistas y la Generación del 98, hasta los artistas actuales. Es especialmente interesante la comparación de España como una mansión grande,imponente  y sólida, que con el paso de los años se ha ido desmoronando. Esta imagen se creó para exponer la decadencia española. Analiza los principales errores cometidos para la decadencia de España. Prestando atención a las costosas guerras que España libró en el pasado, el atraso de la ciencia, y en la resistencia de ciertas capas sociales al trabajo manual y artesano.

Cadalso piensa que este atraso de España con el resto del mundo se podía  superar. Aún así se centraba más en la exposición de los fallos del país que en recomendaciones para la mejora del mismo. También llama la atención su idea de regresar a la época de Fernando II de Aragón para conseguir el progreso. Uno de los aspectos más interesantes es la comparación que hace entre el tratamiento que se da a las mujeres en la cultura musulmana y en la cristiana. José Cadalso en su obra criticaba y halagaba diferentes aspectos de la nación española por lo que la gente extremista acaba odiando sus libros. Alguien que odia España y lee sus cartas al principio estaba de acuerdo, pero cuando cambiaba la actitud halagando algún buen aspecto del país. La gente criticaba la obra y despreciaba al autor.

En resumen, aunque las cartas marruecas tienen intereses  muy variables entre ellas. El conjunto destaca por la visión que proporciona de cómo un español del siglo XVIII critica la sociedad de su país de una manera tan insistente y constante.

 

 

 

Resultado de imagen de cartas marruecas

Jose cadalso y cartas marruecas Jose cadalso y cartas marruecas

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies