Biografía de Calderón de la Barca

Calderón nació en Madrid ( 17 de enero del 1600). Su padre, Diego Calderón, era secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda y su madre, Ana María de Henao, procedía de una noble familia alemana. Era el mediano de cinco hermanos. En 1605 fue a la escuela en Valladolid, porque allí estaba la Corte. Como destacó en los estudios, su padre decidió destinarlo a ocupar la capilla. Esta estaba reservada por su abuela a alguien de la familia que se dedicara al sacerdocio. Su madre falleció en 1610. Esto hizo que Calderón creciera influido por la gran complicidad que tenía con sus hermanos Diego y José, ya que su padre se casó de nuevo.

Continuó en la universidad de Alcalá, pero al fallecer su padre se fue a la de Salamanca. Allí terminó sus estudios de bachiller en derecho canónico y civil. En 1621 participó en el certamen poético que se realizó con motivo de la beatificación de San Isidro. Entró al servicio del duque de Frías. Con él, viajó por Flandes y el norte de Italia alrededor de 2 años. Mostró su primera comedia que ha llegado a ser popular:” Amor, honor y poder” en Madrid (1623).

Desde 1625, fue realizando un repertorio de obras dramático. Fue obteniendo el aprecio del rey  (Felipe IV en el momento). Este comenzó a encargarle obras para los teatros de la Corte. Escribió la primera función en 1634 y esta se realizó en el Nuevo Palacio del Retiro. También se fue ganando el aprecio y cariño del público (durante la  década de los treinta) con sus piezas para los corrales de comedias. En 1635 fue nombrado “director del Coliseo del Buen Retiro”. También le nombraron caballero de la Orden de Santiago (1636). Vió la luz la publicación de la Primera parte de sus comedias.

Trabajó como soldado durante el sitio de Fuenterrabía  (1638). También lo hizo en la guerra de secesión de Cataluña (1640).Fue Herido en Lérida, y consiguió la licencia absoluta y su pensión vitalicia. Calderón era en ese momento cortesano y llegó a ser un personaje muy respetado. Sirvió de modelo para una generación, influyó a sus discípulos Agustín Moreto y Francisco Rojas Zorrilla. 

 La intolerancia de los moralistas provocó que en 1644 se cerraran los teatros públicos para el período de tiempo de cinco años. Durante esta larga fase, Pedro se encontraba en una crisis a la que se añadiría la muerte de sus dos hermanos: José (1645) y Diego (1647).Volvieron a autorizar la apertura de los teatros fueron en 1649. En este tiempo el autor pasó a ser secretario del Duque de Alba y entró en la Orden Tercera de San Francisco  (1650) para meterse a sacerdote (1651 ).

En 1653 consiguió ser capellán , algo que su padre había querido siempre para su familia, la de los Reyes Nuevos de Toledo.  Aún así continuó con la escritura de comedias y entremeses , Aunque fue anteponiendo el ir componiendo autos sacramentales.

 Le proclamaron capellán mayor de Carlos II (1666). Murió el 25 de mayo de 1681, le hicieron un entierro sencillo. Es el autor de teatro más trascendental  del barroco español. El teatro de Calderón presta mucha atención a la participación musical. Tiene una gran variedad expresiva por ejemplo, con el uso de la metáfora.

 Obras más importantes de Calderón de la Barca

Calderón escribió unas ciento veinte comedias. Entre ellas destacan :

-Los dramas de honor: En el médico de su honra, A secretario agravio, secreta venganza y el pintor de su deshonra, Calderón lleva hasta las últimas consecuencias el riguroso e inhumano código del honor.

Tres esposas son asesinadas por sus maridos por una simple sospecha.

-Los dramas histórico-legendarios: a este grupo pertenece su obra maestra, El Alcalde de zalamea. En ella, Calderón dramatiza el enfrentamiento entre un noble poderoso e injusto y un villano defensor de su honra.

-Los dramas filosóficos: como la vida es sueño; dramas católicos, como la devoción de la cruz o El mágico prodigioso; dramas bíblicos y mitológicos, y más de sesenta autos sacramentales.

-Los autos sacramentales: redactó más de sesenta, son piezas dramáticas en verso,de un solo acto, que se representaban como parte de la fiesta religiosa del corpus Christi. Tenían carácter simbólico : trataban de temas relacionados con el dogma católico, sobre todo el sacramento de la eucaristía.Los personajes representaban ideas y conceptos abstractos como la vida y la muerte, el cuerpo y el alma,la virtud y el vicio,etc.

Igual que las comedias, los autos también iban acompañados en la representación de loas, entremeses,mojigangas, bailes…El objetivo era emocionar al público y captar su atención a través de los sentidos.

-Las comedias de enredo o costumbres: como La dama duende o casa con dos puertas, mala es de guardar. Su tema es el amor, y suelen estar protagonizadas por varias parejas.Tras una trama muy complicada,todo se resuelve al final con las tópicas bodas felices. Los personajes femeninos tienen fuerza y carácter.

 

-3-La Vida es Sueño;obra de Calderón de la Barca

Segismundo, príncipe de Bolonia, vive encadenado en una torre aislada en un monte. Esto es porque su padre, Basilio, teme que se cumpla el horóscopo que predijo; que sería un príncipe cruel y despiadado. Segismundo se queja de su falta de independencia. Mientras Rosaura; bella mujer vestida de hombre, va en busca de Astolfo, quien la ha deshonrado, irrumpe en el monte. Su caballo, desbocado, la ha tirado al suelo. La joven oye los lamentos del príncipe que se cree solo. Cuando este descubre la presencia del intruso, quiere castigarlo, pero siente una extraña fascinación.

Clotaldo, instructor de Segismundo, le suministra una pócima. También por orden de Basilio; que quiere poner a prueba a su hijo, lo lleva a la corte haciéndole creer que su vida anterior ha sido un sueño. Allí, el príncipe muestra su naturaleza violenta, por lo que es devuelto de nuevo a su torre. Segismundo queda desengañado pero el pueblo, que ha conocido su existencia, se pone a su favor. Segismundo lucha contra su padre y lo vence. Pero ha aprendido la lección del desengaño y ha sabido dominar sus instintos. Por ello perdona a su padre y le devuelve el reino.

El horóscopo se ha cumplido en parte, pero Basilio se ha equivocado. Él no ha tenido en cuenta que su hijo, como todo ser humano,es libre para decidir su nuevo destino. Segismundo, aunque ama a Rosaura, renuncia a ella. La casa con Astolfo para que así recupere su honor perdido y él se casa con Estrella, pareja de Astolfo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies